Bolsas muestran fragilidad y dólar sube por preocupación sobre crecimiento y Fed
26.04.2022 15:51
Imagen de archivo de un operador mirando información financiera en una pantalla en la Bolsa de Londres, Reino Unido.
Por Danilo Masoni
MILÁN, 26 abr (Reuters) – Las acciones mundiales se estabilizaban el martes, aunque la preocupación por el crecimiento mundial, avivada por las restricciones por el COVID-19 en China y el temor a un agresivo ajuste de la Reserva Federal, mermaba el apetito por el riesgo, impulsando al dólar a nuevos máximos de dos años.
* El índice de acciones mundiales de MSCI subía un 0,2% desde mínimos de seis semanas a las 1117 GMT, ayudado por una ganancia del 0,7% en el índice europeo STOXX 600 gracias a los buenos resultados de empresas como el banco UBS (SIX:UBSG) y el grupo naviero Maersk (CSE:MAERSKa).
* No obstante, el índice de acciones chinas cayó otro 0,8% tras su peor día en dos años el lunes, incluso a pesar de que el banco central prometió intensificar el apoyo a la política monetaria prudente, sobre todo para las pequeñas empresas afectadas por el COVID-19.
* Tres cuartas partes de los 22 millones de habitantes de Pekín empezaron a hacer cola para someterse a pruebas del COVID-19 el martes, mientras las autoridades de la capital china se apresuraban a erradicar un brote y evitar el tipo de confinamiento en toda la ciudad que ha afectado a Shanghái durante un mes.
* La noticia de que Elon Musk cerró un acuerdo para comprar Twitter (NYSE:TWTR) por 44.000 millones de dólares en efectivo impulsaba a las acciones tecnológicas. El sector tecnológico de Hong Kong subió un 2,9%, impulsado por grandes empresas como Tencent (HK:0700) y Alibaba (NYSE:BABA).
* Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a pérdidas de alrededor del 0,4% tanto para el Nasdaq como para el S&P 500 en la apertura, tras las fuertes alzas del lunes impulsadas por el sector tecnológico.
* «Hay un poco de miedo al crecimiento, pero en nuestra opinión no habrá una desaceleración inmediata del crecimiento o la inflación», dijo Mike Kelly, de PineBridge Investments. «Vimos que el PMI de servicios europeo sorprendió al alza y China, a pesar de moverse con terrible lentitud en el estímulo, sigue avanzando en la dirección de intentar acelerar las cosas».
* Sin embargo, Manishi Raychaudhuri, de BNP Paribas (EPA:BNPP), afirmó que si persisten los confinamientos en China, esto afectaría de manera significativa a la economía del país, con un impacto en las cadenas de suministro globales.
* Los mercados también temen que un ritmo agresivo de ajuste por parte de la Fed pueda hacer descarrilar la economía mundial, que apenas ha empezado a recuperarse de la pandemia.
* En los mercados de divisas, el dólar operaba firme gracias a su demanda como refugio. El índice dólar tocó nuevos máximos de dos años y mejoraba un 0,2% a 101,8 unidades.
* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedía 2 puntos básicos, al 2,797%, cayendo aún más desde los máximos de la semana pasada.
* En las materias primas, los precios del petróleo se estabilizaban tras la caída del 4% de la víspera y subían cerca de 1 dólar, mientras que el oro al contado avanzaba un 0,5%, a 1.906,5 dólares la onza.
(Reporte de Danilo Masoni en Milán y Xie Yu en Hong Kong; reporte adicional de Sujata Rao en Londres; editado en español por Carlos Serrano)