Bolsas se tambalean y bonos se mantienen vivos antes de IPC en EEUU
12.04.2022 15:39
Imagen de archivo de un operador revisando información financiera en una pantalla en el parqué del IG Index en Londres, Reino Unido.
Por Dhara Ranasinghe
LONDRES, 12 abr (Reuters) – Las acciones mundiales tocaban mínimos de casi un mes, el dólar operaba firme y las ventas volvían a apoderarse de los mayores mercados de bonos del mundo el martes, antes de la publicación de un informe que podría mostrar que la inflación anual de Estados Unidos se aceleró a su ritmo más rápido en 40 años.
* Los precios del crudo subían más de un 4%, ya que la relajación de algunas restricciones por el COVID-19 en Shanghái aliviaba la preocupación por la demanda china y la OPEP advirtió que será imposible reemplazar las posibles pérdidas de suministro de Rusia.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años tocaba nuevos máximos por encima del 2,80%, niveles vistos por última vez a fines de 2018, lo que lastraba la confianza por la inquietud ante la posibilidad de que una respuesta política agresiva a la inflación por parte de la Reserva Federal pueda socavar el crecimiento económico.
* Las acciones europeas bajaban un 0,5%, el índice japonés Nikkei perdió un 1,81% y los futuros de las acciones estadounidenses operaban de forma dispar.
* Los papeles de Deutsche Bank (DE:DBKGn) y Commerzbank (DE:CBKG) caían con fuerza tras la venta de más del 5% de las dos principales entidades alemanas realizada el día anterior por un inversor no revelado.
* Todo ello dejaba al índice mundial de acciones de MSCI en sus niveles más bajos en casi un mes.
* Los economistas encuestados por Reuters prevén que el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos registre un aumento interanual del 8,4% en marzo, frente al 7,9% del mes anterior.
* «Los mercados han decidido que los bancos centrales llegan tarde y necesitan hacer más para frenar la inflación, y la volatilidad moderada de las acciones no es suficiente para detenerla», dijo el analista jefe de Nordea (ST:NDASE), Jan von Gerich. «La razón del tambaleo de los mercados de renta variable es la subida de las tasas y la geopolítica».
* El índice dólar volvía a superar los 100 puntos y tocaba su máximo en casi dos años. Frente a su par japonés, la divisa estadounidense operaba a 125,58 yenes, tras tocar el lunes su nivel más alto desde junio de 2015, a 125,77.
* El euro bajaba un 0,15% a 1,08665 dólares, incapaz de mantener las ganancias de la víspera, después de que el mandatario francés Emmanuel Macron venció a la aspirante de extrema derecha Marine Le Pen en la primera ronda de las elecciones presidenciales.
* Los mercados chinos y los precios del petróleo ganaron terreno al surgir señales de que algunas de las restricciones por el la COVID-19 estaban empezando a aliviarse en el centro financiero de Shanghái.
* El índice CSI300 chino cayó en territorio negativo a mediados de sesión, pero se recuperó por la tarde y subió casi un 2%, mientras que el crudo ganaba en torno al 4% a las 1154 GMT.
(Reporte adicional de Scott Murdoch en Hong Kong; editado en español por Carlos Serrano)