Booking y Expedia siguen dominando el sector UE de agencias de viajes online
26.08.2022 15:19
Booking y Expedia siguen dominando el sector UE de agencias de viajes online
Bruselas, 26 ago (.).- El 44 % de las reservas de hoteles independientes se realizan a través de agencias de viajes online como Booking o Expedia (NASDAQ:EXPE), que dominan este mercado en la Unión Europea, según un estudio publicado este viernes por la Comisión Europea.
El informe evalúa el sector europeo de la distribución hotelera entre 2017 y 2021 centrándose en una muestra representativa de seis Estados miembros: España, Austria, Bélgica, Chipre, Polonia y Suecia. El análisis concluye que no ha habido «ningún cambio importante en la situación competitiva del sector» en comparación con 2016.
En esta línea, una de las principales conclusiones es que las agencias de viajes en línea representan el 44 % de las ventas de hoteles independientes, lo que supone un «ligero aumento» con respecto a la situación previa al periodo de estudio.
Dentro de este capítulo, Booking.com y Expedia siguen dominando el sector y el informe avisa de que «no hay signos de cambios importantes en las cuotas de mercado de las agencias de viajes en línea ni de nuevas entradas de agencias de este tipo».
De hecho, Booking.com es «de lejos» la agencia online con más cuota de mercado (un 67,7 %) y los cuatro principales actores (Booking, Expedia y HRS) aglutinan el 92 % de la cuota de mercado, por lo que el mercado es a menudo descrito como un «duopolio» o un «oligopolio».
Por otro lado, el estudio subraya que algunas agencias de viaje en línea utilizan estrategias comerciales como mejorar la visibilidad en su sitio web para que «los hoteles les ofrezcan los mejores precios y condiciones de habitación».
Sin embargo, las comisiones pagadas por los hoteles a dichas agencias «parecen haberse mantenido estables o han disminuido ligeramente», mientras que los precios de las habitaciones y la diferenciación de la disponibilidad de éstas tanto por hoteles como por agencias «parecen haber disminuido».
Otro de los objetivos era averiguar el impacto de las leyes que prohíben el uso de cláusulas de paridad amplias y restringidas, que impiden que los hoteles ofrezcan mejores condiciones en canales de venta distintos del sitio web de la agencia de viajes en línea con la que tengan contrato.
Al respecto, el informe concluye que las legislaciones de Austria y Bélgica aprobadas en esta línea «no han dado lugar a cambios sustanciales en las prácticas de distribución hotelera en comparación con los demás Estados miembro objeto de estudio».
Bruselas recordó que el sector de la distribución hotelera ha sido objetivo de varias «intervenciones legislativas» y de defensa de la competencia en los últimos años. En concreto, varias autoridades nacionales de competencia han investigado desde 2010 el uso de dichas cláusulas de paridad en los contratos entre agencias de viajes y hoteles.
Francia, Austria, Italia y Bélgica adoptaron entre 2015 y 2018 legislaciones nacionales para prohibir el uso de cláusulas de paridad por parte de agencias de viajes en línea. Del mismo modo, Booking.com y Expedia se comprometieron en 2020 ante la Comisión Europea a no firmar este tipo de acuerdos al menos hasta junio de 2023.
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)