Boric anuncia un plan para nacionalizar la industria del litio en Chile
21.04.2023 04:55
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-El presidente chileno Gabriel Boric saluda a simpatizantes durante la celebración del primer aniversario de su Gobierno en Santiago de Chile. 11 de marzo de 2023. REUTERS/Pablo Sanhueza
SANTIAGO, 20 abr (Reuters) -El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo el jueves que nacionalizará la industria del litio del país y creará una empresa estatal independiente para producir el metal con el que se fabrican baterías para vehículos eléctricos, al anunciar su largamente esperada política nacional del litio.
Boric dijo que los futuros contratos de litio solo se harán como asociaciones público-privadas con control estatal, y añadió que el Gobierno no rescindiría los contratos existentes con SQM y Albemarle Corp, pero que buscaría una participación estatal antes de que expiren.
«(Es) una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo», dijo en un discurso por televisión. «Es la mejor chance que tenemos para transitar hacia una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desaprovecharla».
Solamente Sociedad Química y Minera de Chile, denominada SQM, y Albermarle extraen litio en el país.
Boric dijo que el Gobierno no rescindiría los contratos actuales, pero que esperaba que las empresas estuvieran abiertas a la participación estatal antes de su vencimiento. El de SQM expira en 2030.
Boric también dijo que iniciaría un diálogo con las comunidades, las empresas y los legisladores para crear una empresa nacional de litio de propiedad 100% estatal.
La empresa tendría que ser aprobada por el Congreso. Boric dijo que presentaría el plan a la legislatura en el segundo semestre del año.
El Congreso ha frenado muchas de las propuestas más ambiciosas de Boric y a principios de marzo rechazó un proyecto de ley de reforma fiscal con el que buscaba financiar un aumento de las pensiones y otros programas sociales.
(Reporte de Alexander Villegas y Ernest SchneyderEditado en español por Javier López de Lérida)