Borrell pide más implicación de UE en sureste asiático por batalla de ofertas
14.12.2022 14:12
© Reuters. Borrell pide más implicación de UE en sureste asiático por batalla de ofertas
Bruselas, 14 dic (.).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó este miércoles a que la UE se implique más en los países del sureste asiático ante la “batalla de ofertas” económicas en la región por parte de otros países.
“Hay que implicarse más. Invertir más, asociarse más, tener más en consideración sus preocupaciones”, afirmó Borrell sobre cómo la UE puede estar más presente en la región.
Borrell se pronunció así a su llegada a la primera cumbre que celebran los líderes de la UE y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) y que marca los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos bloques.
“Hay una batalla de ofertas hoy en la arena geopolítica. No solo una batalla de narrativas, sino una batalla de ofertas. Tenemos que ofrecer más”, recalcó el político español, en respuesta a qué puede hacer la UE para resistir ante la presencia de fuertes actores económicos en la zona.
La UE fue en 2021 el tercer mayor socio comercial de la Asean por detrás de China y Estados Unidos, y su segundo principal inversor extranjero.
Borrell puso como ejemplo de esos esfuerzos por tener más implicación en la región los acuerdos de asociación y cooperación que prevé firmar hoy, en los márgenes de la cumbre de líderes, con Malasia y Tailandia.
“Son pasos importantes para incrementar nuestra cooperación con los países de la Asean”, dijo.
El jefe de la diplomacia comunitaria puso de relieve que las economías de la región van a seguir creciendo en los próximos años y que hasta un tercio del volumen del comercio global pasa por el mar de China Meridional, zona disputada por Pekín y sus vecinos.
Borrell dejó claro que esa vía marítima debe permanecer “libre y segura”, en un contexto de “tensiones con China”.
En términos de inversiones, se presentará en la cumbre un paquete de 10.000 millones de euros hasta 2027 en el marco del programa comunitario Global Gateaway, a fin de financiar proyectos de energías renovables, agricultura sostenible, cadenas de valor agroalimentarias o conexiones en el sector del transporte, la energía y el sector digital.
Borrell recordó que el pasado domingo se reunió el cuadro directivo de ese programa, que aúna los esfuerzos de inversión de la UE, los Estados miembros e instituciones financieras.
Reconoció que ese paquete de 10.000 millones de euros “no es suficiente” y que “es necesario mucho más”, pero valoró una iniciativa en la que la UE aporta unidad y en la que, por ejemplo, están presentes instituciones como el Banco Europeo de Inversiones, que “es mayor que el Banco Mundial”, apuntó.
“Podemos hacer mucho más uniendo nuestros esfuerzos. De eso se trata Gobal Gateaway”, aseguró.
(foto) (vídeo)