Bostic de la Fed ve probable un alza más de tasas y luego mantenerlas estables
18.04.2023 23:43
Por Michael S. Derby
18 abr (Reuters) – Es muy probable que el banco central estadounidense afronte una subida más de las tasas de interés mientras sigue trabajando para reducir la elevada inflación, dijo el martes el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic.
«Un movimiento más debería ser suficiente para que demos un paso atrás y veamos cómo está fluyendo nuestra política a través de la economía, para entender hasta qué punto la inflación está volviendo a nuestro objetivo», dijo en una entrevista con CNBC.
«La economía sigue teniendo mucho ímpetu y está funcionando bastante bien, pero la inflación sigue siendo demasiado alta», señaló Bostic, añadiendo que «en casi todas las medidas que se miran, la inflación actual es más del doble de nuestro objetivo, así que aún queda trabajo por hacer y estoy dispuesto a hacerlo».
El objetivo de inflación de la Fed es del 2% y, en febrero, el indicador preferido del banco central estadounidense -el índice de precios de los gastos de consumo personal- trepó un 5% respecto al mismo mes del año anterior.
Bostic prevé un alza de un cuarto de punto porcentual más, lo que elevaría la tasa de interés de referencia a un día de la Fed al rango objetivo del 5%-5,25%. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reunirá los días 2 y 3 de mayo y se espera en general que el alza de 25 puntos básicos prevista colectivamente por los funcionarios en marzo y ampliamente esperada por los mercados sea el punto final.
Cuando se produzca la última subida de tasas, la Fed podrá mantenerse estable durante un largo periodo de tiempo y ver cómo afecta al curso de la economía el impacto acumulativo de las numerosas alzas, dijo Bostic. Cuando el tipo oficial toque su punto máximo, «no nos veo haciendo otra cosa que vigilar la economía durante el resto de este año y hasta 2024», indicó.
Bostic no es miembro con derecho a voto del FOMC este año.
Asimismo, señaló que la tensión financiera relacionada con la banca que se inició en marzo y estuvo a punto de hacer descarrilar la decisión de la Fed de aumentar las tasas a fines de ese mes parecía estar remitiendo.
(Editado en español por Carlos Serrano)