BPI indica el nivel de emisión de una CBDC: El 40% del PIB
06.04.2023 23:11
© Reuters. BPI indica el nivel de emisión de una CBDC: El 40% del PIB
BeInCrypto – El Banco de Pagos Internacionales (BPI) ha llevado a cabo una investigación macroeconómica sobre el potencial impacto de la introducción de una moneda digital de banco central (CBDC). El informe argumenta que el nivel óptimo de política monetaria para las CBDC será con una tasa de emisión del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esta cifra es mucho mayor a lo que la mayoría de los bancos centrales están debatiendo actualmente, pero el informe afirma que esto podría traer ganancias significativas en términos de estabilidad macroeconómica y financiera a largo plazo.
“Para las reglas de política, encontramos que en un episodio de contracción el banco central debería aumentar en lugar de reducir la tasa de interés de CBDC en relación con la tasa de interés de las reservas y que, si se usa de esta manera, una regla de tasa de interés de CBDC contra cíclica puede ayudar a estabilizar la inflación y la producción junto con un regla estándar de Taylor para la tasa de interés sobre las reservas.”
El informe encontró que con una tasa de emisión del 30% del PIB, una CBDC podría agregar casi un 6% a la producción de un país y generar ganancias de bienestar de más del 2%. Contrariamente a lo que se cree comúnmente, los autores sugieren que la introducción de una moneda digital podría mejorar la estabilidad financiera de los países, ya que los balances de los bancos crecerían a largo plazo y el costo promedio de financiamiento se mantendría constante.
Además, las CBDC podrían complementar las reglas de política monetaria y fiscal existentes, ayudando a estabilizar la inflación y la producción durante los shocks financieros.
Los incrementos de las tasas de interés están relacionados con la emisión de CBDC
Al interpretar las reglas de política de las CBDC, una observación clave es que, ceteris paribus, una tasa de interés más alta está asociada con un mayor stock de CBDC. Consiguientemente, esto implica un menor rendimiento de estas CBDC (debido a una mayor oferta). Una tasa de interés más alta, para el caso de las CBDC es, por lo tanto, expansiva, en lugar de contractiva como en el caso de la tasa de interés sobre reservas. Esto quiere decir que entre más suban los bancos centrales las tasas de interés, mayor será el stock de CBDCs en el futuro.
Entonces, cabe preguntarse, ¿Por qué 40% es el nivel óptimo? Esta cifra alta se debe a que los investigadores no anticipan que los ciudadanos comunes posean la mayoría de las CBDC. Su modelo predice un aumento del stock de CBDC de hasta el 30% del PIB. Esto con solo una disminución del 6% en los depósitos bancarios comerciales.
La diferencia radical en la tenencia de las CBDC se deberá a que los bancos cambiarán una proporción significativa de sus tenencias de bonos gubernamentales por CBDC. De hecho, el informe predice que los depósitos bancarios recuperarán sus niveles en un plazo de seis años y crecerán un 21.5% a largo plazo. Es decir, las CBDC apuntarían más a ser un mecanismo de reserva y rentabilidad de los bancos más que una moneda en circulación.
“Los depósitos bancarios caen un 6% inmediatamente después de la introducción de CBDC, pero como economíaactividad y, por lo tanto, aumenta la demanda de dinero, vuelven a alcanzar su nivel pre-CBDC después de 6 años, y eventualmente, experimente un aumento sostenido del 21.5% en relación con su nivel pre-CBDC. Una introducción más gradual de CBDC reduciría o eliminaría por completo la caída inicial en los banco”.
Desde la perspectiva del gobierno, el aumento en la tenencia de bonos gubernamentales por parte del banco central, que representa el 30% del PIB, significa que el banco central es el principal tenedor de bonos.
¿Qué pasará con las CBDC minoristas? ¿Hay un mayor riesgo de crisis?
Una de las principales preocupaciones cuando se trata de CBDC minoristas es el escenario de una crisis. Muchas personas pueden cambiar sus depósitos bancarios a CBDC, aumentando el riesgo de posibles corridas bancarias. Los autores sugieren que el cambio entre el dinero de CBDC y el dinero bancario debe ser discrecional para que esto pueda controlarse durante las crisis y evitar una fuga masiva hacia la moneda digital.
Una última suposición importante relacionada con la arquitectura y las características de diseño de la CBDC se refiere al riesgo sistémico.
Los autores del informe argumentan que aunque el impacto inflacionario inicial puede ser preocupante para los gobiernos. En especial a largo plazo. A ello sugieren que una tasa de emisión de CBDCs del 40% de PIB puede llevar a una mayor estabilidad financiera y macroeconómica. Además, alegan que las CBDC pueden complementar las políticas fiscales y monetarias existentes para estabilizar la inflación y la producción durante las crisis financieras.
También reconocen que la introducción de un CBDC minorista debe ser cuidadosamente planificada y diseñada para evitar posibles riesgos. Siendo el más anticipado, una corrida bancaria masiva o un aumento significativo de la inflación. Por último, recomiendan que se brinde una tasa de interés real para incentivar el uso del CBDC. Así también que se controle el intercambio entre el dinero bancario y el CBDC para prevenir posibles crisis.
En general, esta parte del informe destaca la importancia del diseño adecuado de una CBDC minorista. Una CBDC minorista es aquella destinada a ser de uso para la población general. El BPI plantea que si se introduce correctamente, puede mejorar la estabilidad financiera y macroeconómica a largo plazo. Pero se deben tomar precauciones para evitar posibles riesgos.
El post BPI indica el nivel de emisión de una CBDC: El 40% del PIB fue visto por primera vez en BeInCrypto.
Continúe leyendo en BeInCrypto