Noticias de Bolsa

Brasil apuesta por inversiones extranjeras para un futuro sustentable en América Latina

09.11.2023 01:18



© Reuters. Brasil apuesta por inversiones extranjeras para un futuro sustentable en América Latina

Brasilia, 8 nov (.).- Brasil, el principal destino de inversiones extranjeras en América Latina, reforzó este miércoles la oferta de su cartera de proyectos orientados a avanzar hacia un futuro más sustentable, con la transición energética y el desarrollo de la Amazonía como claves para lograr este objetivo.

Así lo han expuesto en Brasilia las autoridades y expertos que participaron en la segunda jornada del Brasil Investment Forum (BIF), el mayor foro para la atracción de inversiones extranjeras en América Latina, que en su sexta edición reunió a 50 inversores de 14 países.

Durante el evento organizado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil, entidad con la que EFE tiene un acuerdo de difusión de contenidos), junto al Gobierno y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también se ha destacado la urgencia de buscar un nuevo modelo capaz de crear soluciones de impacto para la región en el marco de la bioeconomía y por medio de asociaciones entre los sectores público, privado y comunidades locales.

Entre ellas, se ha presentado una cartera de inversiones extranjeras anunciadas recientemente en los sectores de biocombustibles, fertilizantes sustentables y energías renovables, por un valor de 37.050 millones de reales (unos 7.096 millones de euros).

En ese sentido, el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Aloizio Mercadante, ha sostenido que el combate a la crisis climática es un gran generador de oportunidades para Brasil, que es referencia en energías limpias y que se presenta a los inversores como un destino “seguro y estable”.

“Un momento histórico” para Brasil

Por otro lado, subrayó que el ambiente de negocios ha mejorado en Brasil gracias a la reducción de las tasas de interés, que se sitúan en el 12,25 %, la caída de la inflación (5,19 % interanual), la disminución del desempleo (7,7 %) y la reestructuración de las políticas públicas por parte del Gobierno.

“Estamos en un momento histórico y necesitamos atrevernos a innovar. Es lo que el planeta necesita, y lo haremos a través de la transparencia y del diálogo”, ha zanjado.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, ha recordado que Brasil es líder mundial en la transición energética y que más del 85 % de su matriz proviene de energías limpias y ofrece oportunidades en los sectores eólico y solar, además de en la producción de hidrógeno verde y de biocombustibles.

“La nueva revolución de la economía verde”

El BIF se ha celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil este martes y miércoles, y ha reunido a más de 800 participantes, que han podido conocer más sobre las realidades del país y conectarse con empresas nacionales e internacionales, junto con representantes del Gobierno.

Más de 40 panelistas han presentado oportunidades de inversión en el país y han debatido sobre temas como seguridad alimentaria, innovación, tecnología, industrialización, agronegocio y sostenibilidad.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha inaugurado el foro, ha animado a los empresarios nacionales y extranjeros a apostar en el país como un polo para la nueva «revolución» de la economía verde.

En su discurso, Lula también ha afirmado que «no es necesario disminuir el tamaño del Estado para favorecer a la empresa privada», pues «si el Estado se sitúa como inductor del proceso económico» puede dar lugar a sociedades «muy sanas» entre lo público y lo privado.

PBD-/enb



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,965.25 3.27%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,733.00 3.49%
xrp
XRP (XRP) $ 2.52 8.42%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.05%
solana
Solana (SOL) $ 207.02 4.85%
bnb
BNB (BNB) $ 572.74 5.87%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.264971 6.98%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.751929 6.31%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,730.94 3.21%
tron
TRON (TRX) $ 0.224865 1.32%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.06 5.06%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,891.23 3.28%
sui
Sui (SUI) $ 3.67 2.23%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,249.49 3.91%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.84 3.83%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.342634 6.90%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.253548 5.58%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.81 5.83%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 3.14%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.96%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.31 1.41%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.51 1.30%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.13 3.86%
weth
WETH (WETH) $ 2,732.32 3.51%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.19%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.76 6.61%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 332.19 4.53%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.87 3.52%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,887.85 3.55%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.17 5.25%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 3.56%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.32%
aave
Aave (AAVE) $ 268.80 0.48%
monero
Monero (XMR) $ 218.72 4.93%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.80 2.06%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.40 7.44%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.13 5.77%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.77 7.89%
aptos
Aptos (APT) $ 6.12 4.16%
dai
Dai (DAI) $ 0.999329 0.08%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.10 5.86%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.74 4.75%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 358.51 6.64%
vechain
VeChain (VET) $ 0.036089 6.26%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.106450 5.45%
okb
OKB (OKB) $ 47.34 2.88%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.315933 5.94%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.70 4.41%