Brasil contrata 22 plantas renovables con inversión de 567 millones dólares
14.10.2022 23:23
© Reuters. Brasil contrata 22 plantas renovables con inversión de 567 millones dólares
Río de Janeiro, 14 oct (EFE).- El Gobierno brasileño adjudicó este viernes los derechos para la construcción de 22 nuevas plantas de generación de energía de fuentes renovables que exigirán inversiones por 2.950 millones de reales (unos 567,3 millones de dólares).
Las licencias fueron adjudicadas por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel, regulador) mediante una subasta en que los vencedores se comprometieron a vender la energía nueva a un precio promedio en un 26,38 % inferior al exigido en la licitación.
Las 22 plantas (12 pequeñas hidroeléctricas, 4 parques solares, 3 parques eólicos, 2 térmicas alimentadas con biomasa y una térmica con residuos sólidos urbanos) tiene una capacidad instalada sumada de 557,45 megavatios (MW) y serán construidas en nueve de los 27 estados del país con el compromiso de que entrarán en operación el 1 de enero de 2027.
La energía generada por los nuevos proyectos ya fue adquirida en la misma subasta por las distribuidoras que abastecen los estados de Minas Gerais (Cemig) y Pará (Equatorial Energia Celpa). La primera firmó contratos para quedarse con el 82 % de la nueva energía y la segunda compró el restante 18 %.
Los contratos de compra y venta de energía firmados, de entre 15 y 20 años, ascienden a 6.570 millones de reales (unos 1.263,5 millones de dólares) y garantizan el suministro, en promedio, de 176,8 megavatios de energía a un precio de 237,48 reales (unos 45,7 dólares) por megavatio-hora.
Del total contratado, 87,3 megavatios procederán de hidroeléctricas, 51,8 MW de plantas solares; 23,5 MW de eólicas; 13 MW de térmicas a biomasa y 1,2 MW de la generación a partir de residuos sólidos.
La menor tarifa por energía suministrada, criterio para definir el vencedor, permitirá que las empresas que se adjudicaron los derechos para construir las térmicas de biomasa ofrezcan un precio en un 40 % menor al previsto por la licitación.
«Este tipo de subasta sigue siendo un mecanismo importante para garantizar el suministro de energía al menor costo posible y para diversificar las fuentes en la matriz, que es nuestra principal ventaja frente a otros países», afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Energía Eléctrica (CCEE), Rui Altieri.
La potencia contratada en la subasta, sin embargo, se ubicó muy abajo de la oferta, ya que 2.044 diferentes proyectos con una capacidad instalada sumada de 83.000 megavatios estaban inscritos en el concurso.