Noticias de Bolsa

Brasil retira la oferta que hizo a la OMC para abrir sus compras gubernamentales

31.05.2023 04:22



© Reuters. Brasil retira la oferta que hizo a la OMC para abrir sus compras gubernamentales

Brasilia, 30 may (.).- El Gobierno de Brasil comunicó este martes a los miembros del Acuerdo de Compras Gubernamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que retiró la oferta de acceso a mercados presentada por el país en el proceso de adhesión al convenio, informaron fuentes oficiales.

Conocido como GPA, por sus siglas en inglés, el acuerdo establece reglas comunes para la adquisición de bienes y servicios en los procedimientos de licitación para las compras gubernamentales y los abre a la participación de empresas de países extranjeros.

Según el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la oferta brasileña ofrecía beneficios incluso superiores a la de los otros miembros del GPA.

«Sus términos, además, impondrían severos límites al uso del poder adquisitivo del Gobierno como instrumento para inducir el desarrollo económico y social del país, en particular las políticas de salud pública y la promoción de la tecnología y la innovación», señala un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Brasil formalizó el interés de unirse al GPA en mayo de 2020, durante el Gobierno de Jair Bolsonaro y en junio de 2022 presentó una oferta final para el acceso a su mercado de contratación pública, con una lista detallada de entidades contratantes, bienes y servicios que estarían cubiertos por las reglas del acuerdo.

El asunto de las compras gubernamentales también ha sido uno de los puntos álgidos en las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y Lula ya ha advertido que «no cederá» en ese tema pues afectaría a las pequeñas y medianas empresas de Brasil.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,269.40 2.30%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,267.80 2.42%
xrp
XRP (XRP) $ 3.00 3.12%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 229.17 4.67%
bnb
BNB (BNB) $ 671.99 1.58%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.324757 3.17%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.934783 4.24%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,266.35 2.23%
tron
TRON (TRX) $ 0.254842 0.24%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.79 4.19%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.94 3.56%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,871.28 3.05%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,212.39 2.07%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.408641 3.81%
sui
Sui (SUI) $ 3.97 5.94%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.88 0.39%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.300696 5.25%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 3.48%
weth
WETH (WETH) $ 3,271.63 2.23%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.33 0.67%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 123.78 5.13%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.06%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.31 3.36%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 422.53 2.99%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.89 1.24%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.07%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.42 6.31%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,457.64 2.36%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 5.33%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.49 5.27%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.28 2.13%
aave
Aave (AAVE) $ 317.46 3.13%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 23.27 11.42%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.44 7.72%
monero
Monero (XMR) $ 238.94 1.76%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.06 3.29%
aptos
Aptos (APT) $ 7.39 9.15%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.28 0.40%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.20 1.19%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.27 2.33%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046874 1.19%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.128973 2.62%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 426.09 8.10%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.401459 3.64%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.127951 3.42%
okb
OKB (OKB) $ 52.22 5.04%