Braulio Medel no dice a su patronato cuándo dimitirá de la Fundación Unicaja
28.04.2022 22:00
Braulio Medel no dice a su patronato cuándo dimitirá de la Fundación Unicaja
Málaga, 28 abr (.).- El presidente de la Fundación Bancaria Unicaja (BME:UNI), Braulio Medel, no se ha pronunciado sobre la fecha de su anunciada dimisión al ser preguntado este jueves en un patronato de la entidad, en el que se que ha aprobado el informe de gobierno corporativo.
El informe ha recibido cuatro votos en contra al no incluir en el contenido la carta del anuncio de renuncia de Medel.
Fuentes financieras han asegurado a EFE que Medel se ha remitido a su comunicado del Jueves Santo, en el que anunciaba una transición ordenada y justificaba su retirada en «un sinfín de presiones externas y de persistentes campañas mediáticas hostiles, prolongadas en el tiempo, en torno a la Fundación Bancaria».
El anuncio de su marcha llegó después de que el Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, expresara serias dudas de que concurran la necesaria idoneidad y honorabilidad comercial y profesional en Braulio Medel para desempeñar su función y cuestionara que ejerza en beneficio exclusivo de los intereses de la fundación.
El patronato de la Fundación Unicaja ha debatido hoy el contenido del informe de gobierno corporativo y algunos patronos han solicitado que se incluyera el comunicado de anuncio de dimisión y no solo la carta del Protectorado, dado que las fuentes precisan que omisiones relevantes podrían conllevar sanciones.
El informe de gobierno corporativo se debe remitir al ministerio.
Por otra parte, algunos patronos están preocupados por los plazos para elaborar el informe encargado por el Protectorado, que pidió al patronato de la Fundación Unicaja solicitar un dictamen sobre su gobernanza a una entidad independiente de primer nivel para pronunciarse sobre si Medel sigue reuniendo requisitos legales para ser patrono de la institución que preside.
Una de las dos empresas a las que se la propuesto el encargo ha renunciado a ello y la otra no ha respondido aún, cuando el plazo de dos meses se agota el 24 de mayo, señalan las fuentes.