Commodities y futuros

Brusela suaviza requisitos de colateral para facilitar liquidez a energéticas

18.10.2022 16:31

[ad_1]


© Reuters. Brusela suaviza requisitos de colateral para facilitar liquidez a energéticas

Bruselas, 18 oct (.).- La Comisión Europea (CE) propuso este martes medidas para aliviar los problemas de liquidez que enfrentan algunas energéticas por la subida de los precios rebajando el umbral a partir del cual tendrán que aportar colateral para cubrir el riesgo de sus contratos y ampliando los activos que podrán usar para ello.

El incremento de los precios, exacerbado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ha hecho que aumenten los márgenes de garantía que las energéticas europeas tienen que pagar por asegurar sus transacciones en los mercados de derivados a través de las llamadas casas de contrapartida central (CCP), un colateral que normalmente aportan en efectivo.

Para aliviar los problemas de liquidez que esto ha generado a muchas compañías, la Comisión aprobó hoy ampliar temporalmente los tipos de activos que pueden utilizarse para constituir este colchón, de modo que será posible usar avales estatales y garantías bancarias bajo ciertas condiciones.

La medida estará en vigor durante doce meses que podrá ampliarse en función de la situación del mercado de derivados y previa consulta con la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA), el supervisor comunitario.

Asimismo se ha elevado de 3.000 a 4.000 millones de euros el umbral a partir del cual las firmas no financieras estarán obligadas a aportar colateral para la compensación de sus operaciones con derivados extrabursátiles (OTC, por sus siglas en inglés), lo que supondrá un alivio adicional para las energéticas.

«Nuestras medidas son importantes para los operadores de energía y los mercados de derivados energéticos mientras que mantienen la estabilidad de nuestro sistema financiero», dijo en un comunicado la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, cuyo departamento ha consultado con la ESMA y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) antes de adoptar las normas.

Además de estas medidas para facilitar liquidez, que son aplicables directamente porque se han aprobado en forma de acto delegado, la Comisión Europea propuso crear un nuevo mecanismo de gestión de la volatilidad intra-día para evitar picos de precios durante una misma jornada como los que se han visto en los últimos meses en los mercados de derivados de gas y electricidad.

Este tipo de mecanismos, conocidos como «circuit breakers», permiten interrumpir temporalmente la negociación cuando se detectan cambios muy importantes de precio en un determinado producto o mercado.

Bruselas he pedido a los Estados miembros, que discutirán la propuesta en su cumbre de líderes de esta semana, un mandato para adoptar esta medida, que sería coordinada por la ESMA y supervisada por las autoridades nacionales.

«Para asegurar que el nuevo mecanismo se adapta bien a las características específicas de los contratos de derivados afectados, las plataformas de negociación deberían ser libres de aplicar límites de volatilidad específicos a cada contrato respetando al mismo tiempo los requisitos fijados por la ley», explicó el Ejecutivo comunitario.

Estas medidas son las de aplicación más inmediata dentro del paquete presentado por la Comisión Europea para paliar el aumento de los precios energéticos, cuya estrategia a medio plazo pasa por desarrollar un índice complementario al TTF Dutch que refleje mejor las condiciones actuales del mercado europeo pero que no estará listo hasta la próxima primavera.

lpc-

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba