Bruselas creará un Banco Europeo de Hidrógeno para invertir 3.000 millones
14.09.2022 17:37
Bruselas creará un Banco Europeo de Hidrógeno para invertir 3.000 millones
CL
+2,06%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
UCXMc1
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
Estrasburgo (Francia), 14 sep (.).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles la creación de un «Banco Europeo de Hidrógeno» con el que el bloque invertirá 3.000 millones de euros en los próximos años para acelerar el desarrollo de esta tecnología.
Durante su intervención ante el Parlamento Europeo con motivo del discurso sobre el estado de la Unión, Von der Leyen enfatizó que el hidrógeno «puede ser un punto de inflexión» energético para una UE que se ha comprometido a dejar atrás su dependencia en los combustibles fósiles importados desde Rusia.
«Podrá invertir 3.000 millones de euros para ayudar en la construcción de un futuro mercado del hidrógeno. Así es como potenciamos la economía del futuro, esto es el Pacto Verde Europeo», subrayó ante los eurodiputados.
En esta línea, Von der Leyen recordó que la UE se ha marcado la meta de doblar para 2030 la producción de hidrógeno renovable al año hasta las 10 millones de toneladas y, para ello, el bloque «debe crear un creador de mercado» que «cierre la brecha de inversión y conecte la oferta y la demanda futuras».
En una intervención marcada por la guerra de Rusia en Ucrania, la jefa del Ejecutivo comunitario remarcó que la UE «debe desprenderse de su dependencia» del petróleo, el gas y el carbón de Moscú, pero también advirtió de que «desafortunadamente esto no será suficiente».
Además de acelerar el almacenamiento de gas, que actualmente se encuentra en el 84 % de la capacidad total de la UE, Bruselas trabaja para diversificar su cartera de proveedores aumentando las compras a socios «fiables» como Estados Unidos, Noruega o Argelia.
«El año pasado el gas ruso representó el 40 % de nuestras importaciones de gas. Hoy ha bajado al 9 % del gas por gasoducto», celebró Von der Leyen.
asa-
(foto) (vídeo) (audio)