Bruselas cree que Illumina y Grail incumplieron reglas europeas al fusionarse
19.07.2022 15:31
Bruselas cree que Illumina y Grail incumplieron reglas europeas al fusionarse
Bruselas, 19 jul (.).- La CE dijo este martes que las empresas estadounidenses de secuenciación genómica Illumina y Grail violaron las normas europeas de competencia al llevar a cabo su fusión antes de recibir el visto bueno de las autoridades comunitarias, que estaban investigando si la operación podía afectar negativamente al mercado.
Bruselas remitió hoy a ambas empresas un pliego de cargos en el que alega que infringieron las normas sobre fusiones por emprender la operación mientras la Comisión revisaba su viabilidad por temor a que redujera la competencia e innovación en el desarrollo y comercialización de pruebas de detección del cáncer basadas en tecnologías de secuenciación.
«Si las empresas se precipitan y llevan a cabo acuerdos sujetos a nuestra revisión, socavan el funcionamiento eficaz de nuestro sistema de control de fusiones de la Unión Europea», advirtió en un comunicado la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, Margrethe Vestager.
Vestager criticó que ambas empresas estadounidenses hayan emprendido «abiertamente» este «grave incumplimiento» de sus obligaciones, que puede llevar a la imposición de multas de hasta el 10 % de su facturación global anual.
En agosto de 2021, mientras la investigación de la Comisión estaba en marcha, Illumina anunció públicamente que había completado su compra de Grail pese a que la regulación europea de fusiones requiere que las compañías no implementen la transacción hasta que haya sido notificada y aprobada por la Comisión.
Como consecuencia al anuncio, Bruselas impuso en octubre de ese año por primera vez en su historia medidas provisionales para evitar que una fusión perjudique a la competencia.
Entre ellas, Grail debe permanecer separada de Illumina y ser administrada por un gestor independiente o la prohibición a las dos firmas compartir información comercial confidencial, salvo que sea necesario para cumplir con la ley.
El envío del pliego de cargos «no prejuzga el resultado final de la investigación» de Bruselas, que ahora puede recibir las alegaciones de ambas empresas, y sigue vigilando si están cumpliendo con las medidas provisionales vinculantes so pena de multa de hasta el 5 % de su facturación media diaria hasta el 10 % de su facturación anual global.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)