Bruselas podría desbloquear el miércoles el plan de recuperación de Polonia
01.06.2022 12:00
FOTO DE ARCHIVO. Las banderas de la Unión Europea y de Polonia ondean en la refinería de Orlen en Mazeikiai, Lituania. 5 de abril de 2019. REUTERS/Ints Kalnins
BRUSELAS, 1 de junio (Reuters) – Es probable que la Comisión Europea apruebe el miércoles el plan multimillonario de Polonia para reconstruir la economía tras la pandemia del COVID-19, bloqueado por una disputa sobre las prácticas del Estado de Derecho del país, informaron responsables de la UE.
Según el plan, Polonia podría llegar a obtener 23.900 millones de euros en subvenciones de la Unión Europea y 11.500 millones en préstamos a lo largo de varios años.
«Es probable que la aprobación se produzca esta tarde o mañana por la mañana», dijo un alto responsable de la UE.
La aprobación del ejecutivo de la UE no supondrá ningún desembolso inmediato, porque Polonia tendrá que alcanzar primero los hitos y objetivos acordados, algunos de los cuales estarán vinculados a los cambios acordados en el sistema judicial del país.
La aprobación ha estado en suspenso desde el segundo trimestre de 2021 debido a la preocupación por la independencia del poder judicial del país frente al partido gobernante PiS, euroescéptico y nacionalista, y a la negativa de Varsovia a cumplir las sentencias del Tribunal de la UE.
Sin embargo, tras meses de negociaciones y los primeros cambios en el sistema judicial realizados por Polonia, la Comisión y Varsovia han llegado a un acuerdo, según los responsables.
Para despejar el camino, el Parlamento polaco votó el pasado jueves a favor de un proyecto de ley que sustituirá una cámara disciplinaria de jueces impugnada —que el máximo tribunal de la UE había declarado ilegal— por un nuevo órgano.
Polonia también tendrá que poner fin o reformar su régimen disciplinario para los tribunales e iniciar un proceso de reinstalación de los jueces que fueron apartados de su trabajo.
Antes de que se pague el dinero, la Comisión comprobará si se han aplicado los cambios acordados con Varsovia, dijeron los responsables de la UE.
(Información de Jan Strupczewski; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)