Bruselas propone reducir el límite de exposición profesional al amianto
28.09.2022 15:54
[ad_1]
Bruselas propone reducir el límite de exposición profesional al amianto
Bruselas, 28 sep (.).- La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles reducir el límite de exposición profesional al amianto a un nivel diez veces inferior al valor actual, desde 0,1 hasta 0,01 fibras por centímetro cúbico, sobre la base de los avances científicos y tecnológicos «más recientes».
La iniciativa para modificar la directiva comunitaria sobre el amianto en el trabajo se abordó durante la reunión semanal de los comisarios europeos y ahora deberán aprobarla el Parlamento Europeo y los Estados miembros, colegisladores del club comunitario.
Una vez adoptada, los países tendrán un plazo de dos años para transponerla a su ordenamiento jurídico nacional.
En la rueda de prensa para presentar la propuesta, el comisario europeo de Empleo, Nicolas Schmit, defendió el límite planteado al asegurar que cuanto más «severas» son las normas, «más difícil» resulta medir el amianto y tomar medidas adicionales de protección.
«Creo que también hay que ser realista. Hace falta, primero, poder medir lo que es medible y, en segundo lugar, poder implementar medidas para garantizar la protección del trabajador», declaró, para insistir en que la rebaja hasta 0,01 fibras por centímetro cúbico ya es «muy severa» y «permite evitar que en el futuro personas queden afectadas por las consecuencias del amianto».
«Pedir lo que no es posible implementar, a fin de cuentas, no tiene sentido», afirmó sobre quienes piden un límite menor, como los sindicatos.
Bruselas recordó en un comunicado que el amianto es una sustancia cancerígena «sumamente peligrosa» que sigue presente en muchos edificios y es responsable de «numerosas muertes evitables» en la Unión Europea (UE).
Aunque todas las formas de amianto están prohibidas en la UE desde 2005, el amianto presente en edificios antiguos supone una amenaza para la salud, sobre todo, cuando se manipulan materiales que lo contienen y se liberan fibras que se pueden inhalar. Es lo que sucede durante obras de renovación.
Según el Ejecutivo comunitario, hasta el 78 % de los casos de cáncer profesional reconocidos en los Estados miembros están relacionados con el amianto.
Las fibras de amianto suspendidas en el aire pueden provocar mesotelioma y cáncer de pulmón, con un período medio de treinta años entre la exposición y los primeros signos de enfermedad.
Además de la propuesta para rebajar el límite de exposición profesional, el Ejecutivo comunitario presentó hoy una comunicación sobre el trabajo por un futuro sin amianto, en la que plantea proteger mejor a los trabajadores contra el amianto.
Con ese objetivo, además de revisar la directiva, Bruselas va a actualizar unas directrices para ayudar a los Estados miembros, los empresarios y los trabajadores a aplicar la versión modificada de la legislación, con la reducción del límite de exposición profesional al amianto.
Asimismo, para mejorar el apoyo a las víctimas de enfermedades relacionadas con el amianto, la Comisión consultará a un comité de seguridad y salud en el trabajo sobre la inclusión de más enfermedades relacionadas con el amianto en la lista de enfermedades profesionales.
En cuanto a la información sobre el amianto en los edificios, el Ejecutivo comunitario presentará una propuesta legislativa sobre el cribado y el registro de amianto en las construcciones.
Se pedirá a los Estados miembros que formulen estrategias nacionales para la eliminación del amianto y Bruselas propondrá un enfoque normativo para introducir registros digitales de edificios con el fin de compartir y utilizar mejor los datos relacionados con los edificios, desde el diseño hasta la construcción y la demolición.
Sobre la eliminación segura del amianto, la CE revisará el protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la Unión y las directrices para las auditorías de residuos antes de las obras de demolición y renovación de edificios.
Igualmente, pondrá en marcha un estudio para detectar prácticas de gestión de residuos y nuevas tecnologías de tratamiento del amianto.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
[ad_2]
Source link