Commodities y futuros

Bruselas y España defienden ante la Justicia europea la legalidad del tope ibérico al gas Por EFE

17.09.2024 17:47



LYNXNPEAB20I9 M

Bruselas, 17 sep (.).- La Comisión Europea y España defendieron este martes ante la Justicia europea la legalidad del mecanismo ibérico que impuso un tope al precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad en plena crisis energética, frente a la denuncia planteada por varias empresas que cuestionan que esta medida se ajuste a la legislación comunitaria.

El recurso fue planteado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por varias empresas españolas (PGI Spain, Berry Superfos Pamplona, Promens Packaging, RPC Envases y Zeller Plastik España) que solicitan que se anule la decisión del Ejecutivo comunitario que en 2022 avaló esta medida, puesta en marcha de forma conjunta con Portugal.

El mecanismo impone un tope a la cotización del gas en el mercado mayorista de la electricidad y efectúa pagos a operadores de centrales eléctricas de combustibles fósiles para cubrir parte de sus costes, de forma que el resultado sea una reducción del precio final debido a que estos son los más influyentes en el proceso de fijación del mismo.

Estas compensaciones a las centrales se financian, principalmente, mediante una contribución impuesta a los compradores de electricidad en dicho mercado mayorista, pero incluía una exención para aquellos compradores de electricidad respecto a la parte de sus compras regidas por contratos anteriores al 26 de abril de 2022, según se explica en un informe elaborado por el tribunal sobre el caso.

En este sentido, las cinco empresas que cuestionan la medida argumentan que la Comisión cometió un error de Derecho por no entender el funcionamiento del mecanismo y falló al examinar la «pertinencia y proporcionalidad» del mismo.

Además, consideran que el tope ibérico incumple varios artículos del reglamento y la directiva europea sobre la electricidad, así como que infringe el principio de no discriminación y el de protección de expectativas legítimas.

Por su parte, el Ejecutivo comunitario, apoyado por el Estado español personado en la causa, rechaza los argumentos que esgrimen estas empresas y defiende que «el análisis de la medida notificada cumple con su obligación de supervisar toda ayuda concedida por los Estado miembros» al sector privado.

En esta línea, los abogados de la Comisión Europea remarcan que la institución «no estaba obligada a analizar la situación» concreta de los demandantes, los cuales, aunque no compran directamente la electricidad en el mercado mayorista, soportan los costes de la medida, pero «no se benefician totalmente de la reducción de los precios».

Bruselas argumenta, en particular, que evaluó la legalidad del tope ibérico «sobre la base de la información que estaba obligada a tener en cuenta de acuerdo con la jurisprudencia relevante» y a eso suma que, «en ningún momento del procedimiento de examen preliminar, recibió información sobre la situación de consumidores de electricidad como los demandantes».

Los abogados enviados por el Estado español se suman a esta consideración y defienden que «el objetivo de la medida era bajar los precios del mercado mayorista de electricidad» y no «tener en cuenta todas las situaciones legales factuales en las que se pudieran encontrar los consumidores finales».

Las partes enfrentadas en este asunto -las empresas demandantes, por un lado, y la Comisión y España, por otro- han expuesto sus argumentos en una vista celebrada este martes y se espera que el Tribunal General de la UE emita en los próximos meses una sentencia que todavía podrá ser recurrida.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,248.20 0.48%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,416.12 4.84%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 0.96%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 239.47 0.79%
bnb
BNB (BNB) $ 686.56 0.83%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.338588 0.77%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.976579 0.13%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,400.25 4.52%
tron
TRON (TRX) $ 0.257545 2.64%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 26.04 4.55%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 35.94 4.43%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 4,055.10 4.25%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,935.12 0.14%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.421497 3.38%
sui
Sui (SUI) $ 4.20 1.38%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.93 2.18%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.318062 0.75%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000020 3.63%
weth
WETH (WETH) $ 3,416.32 4.74%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.46 4.13%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 130.26 0.96%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 28.12 3.14%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.22%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 442.23 1.35%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.02 1.29%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.59 4.16%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,615.39 4.78%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.10%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000015 10.61%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.82 4.41%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 26.36 4.19%
aave
Aave (AAVE) $ 343.38 8.35%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.29 7.74%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.55 2.66%
aptos
Aptos (APT) $ 8.31 5.76%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.53 3.69%
monero
Monero (XMR) $ 237.37 4.05%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.46 3.63%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.49 0.31%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.19 0.41%
vechain
VeChain (VET) $ 0.048266 1.13%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 470.22 1.64%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.132865 0.16%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.421475 1.01%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.132189 0.43%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.399217 1.99%