Cádiz será puerto de embarque de MSC Cruceros en 2023
01.07.2022 23:09
Cádiz será puerto de embarque de MSC Cruceros en 2023
Jerez de la Frontera (Cádiz), 1 jul (.).- El puerto de Cádiz se convertirá desde 2023 en puerto de embarque y desembarque para cruceristas que viajen con la compañía MSC Cruceros, según ha confirmado a Efe su director general en España, Fernando Pacheco.
Pacheco ha explicado que el turismo de cruceros con salida desde puertos españoles ya se ha recuperado tras la pandemia.
Se calcula que en 2022 este mercado de puertos españoles aumente un 20 % respecto a 2019, lo que fomentará que en el cómputo global de ventas MSC alcance entre el 8% y el 10% más que en 2019.
El MSC Orchestra, un buque con capacidad para 2.550 pasajeros, ha hecho ahora su primera escala de la temporada en Cádiz, una ciudad que en 2023 será otro de sus “puertos base” en su itinerario por el Mediterráneo occidental.
“Era una noticia que veníamos rumoreando y estudiando desde que operamos con Cádiz”, ha asegurado Pacheco sobre la próxima apertura del puerto gaditano como zona de embarque y desembarque de cruceristas.
Cádiz es un destino de sol y playa “muy valorado” por el pasajero nacional e internacional, y ofrece alternativas culturales en la propia ciudad y en municipios cercanos como Jerez de la Frontera.
MSC ya tiene operativos los 19 barcos con los que contaba en 2019 y dos más que han finalizado y puesto en navegación tras la pandemia, por lo que la recuperación ya se nota en la compañía.
“Mi flota ya está activa en todos los destinos y voy a vender más pasajeros en 2022 saliendo de puerto español, con lo que diría que la recuperación ya ha llegado en este mercado, pero va por barrios”, ha lamentado el director general de MSC en España.
Las “tensiones geopolíticas” por la guerra en Ucrania se están notando en la ruta de las capitales bálticas, que tiene menor demanda del que genera el Mediterráneo, pese a haber eliminado San Petersburgo (Rusia) de la navegación.
“Aunque estés lejos del conflicto, el turista tiene miedo y no lo siente así. El comprador lo tiene que hacer en condiciones de tranquilidad y seguridad y la situación geopolítica no se lo ofrece”, ha lamentado.
Otros de los mercados que está experimentando retrocesos en la recuperación es la zona del Caribe, con salidas desde EEUU, debido a los vuelos de larga distancia y la evolución en la confianza de este pasajero.
“Tras la pandemia, al turista que antes hacía largas distancias para montarse en un barco (EEUU, Japón, etcétera) ahora le cuesta más, y en lugar de tomar vuelos de ocho horas, se va a puertos de embarque más cercanos a su origen”, ha dicho.
1011774
/jla