CAF lidera las caídas de la bolsa (12,46 %) afectada por sus cuentas
01.08.2022 21:35
CAF lidera las caídas de la bolsa (12,46 %) afectada por sus cuentas
Madrid, 1 ago (.).- La acción de la empresa ferroviaria CAF (BME:CAF) ha liderado este lunes las caídas de la bolsa al perder el 12,46 % después de presentar el viernes al cierre del mercado sus cuentas del primer semestre, en las que obtuvo un beneficio neto de 31 millones de euros, el 22,6 % menos.
Según datos del mercado, al cierre bursátil, cada título de CAF ha perdido 3,6 euros, ese 12,46 %, hasta cerrar en 25,3 euros. En el año acumula una caída del 28,52 %.
Para el analista de Renta 4 (BME:RTA4) César Sánchez-Grande, los resultados de CAF entre enero y junio han estado condicionados por el deterioro del beneficio bruto de explotación (Ebitda), que ha caído el 9,7 % respecto al mismo período de 2021 y se ha situado en 108 millones de euros.
El empeoramiento de esta partida se ha debido a varios factores: el impacto de la inflación en su filial Solaris (OTC:SPCL) (fabricación de autobuses) por los plazos de entrega de pedidos, así como por la falta de componentes y la huelga soportada en el primer trimestre de este año.
Además, en los resultados también han influido el incremento de los precios de la energía y de los materiales y salarios.
Sin embargo, Renta 4 ha destacado el buen comportamiento del negocio en la división ferroviaria, que incrementa sus venta el 13 %, hasta 1.196 millones de euros, así como del crecimiento de la cartera de pedidos hasta «niveles récord» de 10.753 millones de euros.
También ha señalado que la compañía esta consiguiendo sus objetivos de contratos y ventas y que espera que «el pico del impacto de la inflación en rentabilidad se haya visto en el primer semestre».
En esta situación aconseja «sobreponderar» a su acción en las carteras de inversión y establece un «precio objetivo» -a medio plazo- 47,5 euros por título, lo que representaría casi duplicar el precio de hoy.
Con el mercado cerrado el grupo ha anunciado el final del proceso de compra de la activos de Alstom (EPA:ALSO) en Reichshoffen (Francia) y Hennigsdorf (Alemania).
jg-