Calendario macroeconómico. ¿Fin del poder del dólar? Este es lo que pasará con USD, EUR y CHF, ¡te vas a llevar un susto!
27.03.2023 08:43
[ad_1]
© Reuters. Calendario macroeconómico. ¿Fin del poder del dólar? Este es lo que pasará con USD, EUR y CHF, ¡te vas a llevar un susto!
FXMAG Spain – ¡Que no te sorprenda el mercado! Comprueba qué lecturas macroeconómicas afectarán la volatilidad del mercado de divisas, los precios de las materias primas y las principales bolsas de valores en los próximos días.
- El jueves se publicarán los datos estimados de la inflación de marzo en Alemania
- El jueves también conoceremos las lecturas finales del PIB de EE. UU. para el cuarto trimestre de 2020
- Desde la perspectiva polaca, el final de la semana será el más importante: el viernes conoceremos la lectura preliminar del IPC de marzo
Lunes, 27 de marzo
El comienzo de la próxima semana no estará lleno de eventos macroeconómicos importantes. Las lecturas más importantes serán el índice del instituto Ifo para marzo, que es un indicador del clima económico para la economía alemana.
Su lectura será particularmente importante en el contexto de las estimaciones del viernes del PMI industrial de Alemania, que resultó ser mucho peor de lo esperado (44,4 puntos en lugar de los 47 puntos esperados). Los analistas esperan una lectura del Ifo de 92 puntos. (contra 91,1 puntos en febrero). Los datos serán publicados en 10:30.
Mi plan de negociación para la publicación de los tipos de interés por parte de la #Fed y posterior rueda de prensa.#trading #forex pic.twitter.com/ez1XvkW1Is
— 〽ike Dull (@mDull618) March 22, 2023
Para el lunes también están previstas conferencias del presidente del Bundesbank (10.30 horas) y del Banco de Inglaterra (19.00 horas).
En. A las 22:00 habrá un discurso del miembro del FOMC, Philip Jefferson.
Martes, 28 de marzo
En la sesión del martes habrá más discursos de los banqueros centrales (el gobernador del Banco de Japón, el Banco de Inglaterra y el miembro del FOMC, Michael Barr). En. A las 16:00 tendremos las lecturas de marzo del índice de confianza del consumidor estadounidense según el Conference Board (que define las expectativas del consumidor en términos de empleo, ingresos y compras previstas). La lectura proyectada es de 101,6 puntos, lo que significa un ligero deterioro frente a los 102,9 puntos. registrado en febrero.
Miércoles, 29 de marzo
El miércoles, el Consejo del Banco Nacional Checo se reunirá, pero no se espera una decisión sobre el cambio del nivel actual de las tasas de interés.
En. A las 16:00 se dará a conocer el índice de contratos de compraventa de viviendas firmados en EE.UU. de febrero. La lectura pronosticada es una disminución de -2,1% en comparación con enero, cuando la lectura del índice fue de 8,1% m/m.
Jueves, 30 de marzo
La sesión del jueves será sin duda la más intensa en cuanto a publicaciones macroeconómicas. Comenzará con la publicación de los datos flash sobre la inflación en España en marzo (a las 9:00 a. m.): los analistas predicen una caída significativa en el crecimiento del IPC en términos anuales, al 4% desde el 6% a/a en febrero. En el caso del IPCA, la previsión supone un incremento del 2,1% mensual.
En. A las 14:00 la agencia Destatis publicará los datos estimados de inflación de marzo en Alemania. La lectura del IPC proyectado es de 7,3% a/a frente al 8,7% a/a registrado en febrero. En el caso del índice armonizado (IPCA), la previsión supone una lectura de 7,5% a/a en marzo, frente al 9,3% a/a de febrero.
A las 14:30 conoceremos el dato definitivo del PIB de EE.UU. del cuarto trimestre del año pasado. En la lectura anterior, el PIB anualizado fue de 2,7% (vs 3,2% en el tercer trimestre). El deflactor del PIB (que muestra cuánto del crecimiento económico resulta de cambios en el nivel de precios) ascendió a 3,9% q/q en la segunda lectura estimada (en comparación con 4,4% q/q en el tercer trimestre). También conoceremos datos de consumo privado en EE. UU. en forma anualizada para el cuarto trimestre del año pasado (la lectura estimada anterior fue de 1.4% vs 2.3% en Q3).
En. A las 18:45, Tom Barkin, miembro del Comité de Mercado Abierto, comenzará su discurso.
Viernes, 31 de marzo
El último día de la semana de negociación y, al mismo tiempo, el último día de marzo también será muy rico en publicaciones de datos macroeconómicos. Comenzará con una serie de conferencias sobre el mercado laboral y la industria japoneses – en A la 1:30 GMT se publicarán los datos sobre la tasa de desempleo y el IPC subyacente en la región de Tokio (pronóstico de 3,2% interanual frente al 3,3% de febrero). Veinte minutos después, se publicarán los datos de producción industrial de Japón para febrero. Los analistas prevén un aumento de la producción del 2,8 % m/m frente a la caída del -5,3 % m/m de enero. Además, se publicarán los datos sobre las ventas minoristas en febrero: la lectura esperada es de 5,9 % interanual frente al 6,3 % interanual registrado en enero.
En. A las 3:00 CET conoceremos las lecturas de marzo de los índices PMI (según CFLP) del sector manufacturero y de servicios de China. La previsión para el PMI industrial es de 52 puntos. (contra 52,6 puntos en febrero), y para el sector servicios: 54,5 puntos. (56,3 puntos en febrero).
En. A las 8:00 a. m., se publicarán las lecturas finales del PIB del Reino Unido para el cuarto trimestre de 2022. Los datos estimados suponen un crecimiento económico del 0,4% anual y del 0% en comparación con el tercer trimestre.
En. A las 8:45 CET obtendremos los datos completos sobre la inflación en Francia de marzo (IPC, IPCA, inflación del productor).
En. A las 10:00 conoceremos la lectura clave de la próxima semana desde la perspectiva de la economía polaca: la Oficina Central de Estadística mostrará el llamado. lectura rápida de la inflación del IPC de marzo. El consenso de analistas supone una caída de la inflación a 17,3% a/a vs. 18,4% a/a registrado en febrero.
En. A las 11:00 horas se publicarán los datos estimados de inflación en la zona euro de marzo. La lectura esperada del IAPC para marzo es de 7,2% a/a frente al 8,5% a/a de febrero. En el caso de la inflación subyacente medida por el IAPC (sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía), se supone un aumento adicional del índice sobre una base anual, hasta el 5,7 % a/a frente al 5,6 % a/a de febrero.
En. A las 14:30 tendremos datos sobre el índice PCE y el gasto estadounidense en febrero. Se espera que el PCE básico (gasto del consumidor excluyendo los costos de alimentos y energía), que es clave desde la perspectiva de la Fed, ascienda a 4.7% a/a (igual que en enero). El gasto estimado de los estadounidenses en febrero aumentará un 0,3 % intermensual frente al aumento del 1,8 % intermensual de enero.
Además, a las 15:45 se publicará el índice PMI de Chicago de marzo, ya las 16:00 el índice de marzo de la Universidad de Michigan (que incluye expectativas de inflación a corto y largo plazo).
[ad_2]
Source link