Calviño destaca que Santiago reunirá a países que representan el 21 % del PIB mundial
06.09.2023 11:21
© Reuters. Calviño destaca que Santiago reunirá a países que representan el 21 % del PIB mundial
Bruselas, 6 sep (.).- El encuentro de ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) que tendrá lugar la próxima semana en Santiago de Compostela, a la que están invitados también socios de América Latina y el Caribe, reunirá a países que representan el 14 % de la población mundial y el 21 % del PIB global.
Así lo ha asegurado la vicepresidenta española de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien dirigirá los debates como presidencia de turno del Consejo de la UE, en un acto organizado por el centro de estudios económicos Bruegel en Bruselas.
A la cita acudirán, detalló Calviño, además de los 27 ministros de Finanzas de los Estados miembros, los titulares de 33 países de América Latina y el Caribe (Celac) y representantes de instituciones como el Banco Mundial, el FMI, la OCDE, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF (BME:)), Banco Interamericano de Desarrollo (IDB).
En la cumbre de julio, recordó la vicepresidenta económica, los líderes de ambas regiones acordaron «renovar y reforzar» la asociación entre ambas partes e identificaron 130 proyectos públicos y privados en «áreas que son estratégicas y de interés común».
«Los líderes hablaron y los ministros de Finanzas tenemos que cumplir, como hacemos siempre», apuntó Calviño antes de recordar que en esa cumbre las instituciones de la UE y los Estados miembros aseguraron estar preparados para apoyar esta agenda de inversiones con más de 45.000 millones de euros.
En este contexto, los 60 países discutirán en Santiago de Compostela «cómo se puede cooperar mejor, fortalecer las alianzas y hacer avanzar las agendas verde y digital».
«Nos centraremos en poner el dinero donde es necesario, en cómo identificar los proyectos y en cómo coordinar nuestro apoyo financiero para que podamos llevarlos hacia el éxito», explicó la vicepresidenta primera del Gobierno.
Además, Calviño indicó que otro de los objetivos de la reunión es diseñar un «marco de gobernanza» para implementar la agenda de inversiones en América Latina y el Caribe a fin de que se siga desplegando y ejecutando «más allá de la presidencia española» de la UE, que finalizará con el cierre de este año.
Por último, y aprovechando que los 60 países presentes representan «casi un tercio» del capital del FMI, debatirán la reforma «en marcha» del sistema financiero internacional y «cómo reforzar la red de seguridad global».
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)