Calviño dice que ya hay medidas para contener el precio de los alimentos
16.01.2023 15:54
Calviño dice que ya hay medidas para contener el precio de los alimentos
Bruselas, 16 ene (.).- La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, dijo este lunes que el Gobierno ya ha adoptado medidas para contener los precios de los alimentos, en particular la rebaja del IVA a los alimentos básicos aprobada en diciembre, después de que Podemos haya propuesto fijar un precio máximo para los productos de la cesta básica.
«El último paquete de medidas adoptado a finales de diciembre, que cubre justamente el primer semestre de 2023, incluye importantes medidas para contener el precio de los alimentos y, en particular, la bajada del IVA de los alimentos de la cesta básica de las familias españolas», dijo Calviño preguntada por la propuesta a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo).
La vicepresidenta subrayó que el Gobierno ha puesto en marcha en los últimos meses medidas «flexibles que se pueden ir adaptando a la situación económica y las necesidades» y defendió que la bajada del IVA a ciertos alimentos «tiene un impacto muy importante sobre el bienestar de los consumidores» del país.
«Seguiremos tomando aquellas medidas que nos parezcan adecuadas y que sean las más eficaces para responder a los retos de cada momento y, sobre todo, tomando medidas que supongan maximizar el impacto del uso de los recursos públicos», dijo Calviño.
En este sentido, señaló que el Gobierno ha movilizado «aproximadamente 45.000 millones de euros en recursos públicos» para medidas que están permitiendo contener la inflación, como muestra la bajada de «cinco puntos en cinco meses en 2022».
Calviño salió así al paso de la propuesta de la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que ha pedido este lunes al PSOE, su socio del Gobierno, que intervenga el mercado para fijar un precio máximo para los productos de la cesta básica de la compra, como se hizo con las mascarillas.