Calviño pide que la lucha contra la inflación no sacrifique el crecimiento
26.09.2022 22:58
© Reuters. Calviño pide que la lucha contra la inflación no sacrifique el crecimiento
Bruselas, 26 sep (.).- La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, confió hoy en que el Banco Central Europeo (BCE) encuentre el «necesario equilibrio» entre las subidas de tipos que adopte para luchar contra la inflación y la necesidad de seguir permitiendo la «fuerte recuperación económica» de países como España.
«Confío en que desde el punto de vista de la articulación de la política monetaria se logre ese necesario equilibrio y que la lucha contra la inflación no ponga en riesgo la fuerte recuperación económica que España está viviendo desde 2021», dijo en declaraciones a la prensa, tras mantener una serie de reuniones con cargos de la Comisión Europea en Bruselas.
Horas antes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha insistido en que el instituto emisor seguirá adoptando subidas de tipos de interés que se sumen a las dos que ha decidido hasta ahora (de 50 y 75 puntos básicos) hasta que consiga contener el crecimiento de los precios.
La vicepresidenta española reconoció que «las previsiones son claras» respecto a una «ralentización del crecimiento», pero enfatizó también la «fortaleza de la economía española para hacer frente a los retos» que existen, así como que las previsiones del PIB español son «muy superiores» a las de la media de la Unión Europea (UE) o de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
«Estamos en un entorno de enorme incertidumbre y con una previsión de ralentización del crecimiento en Europa y especialmente en aquellas economías que están más expuestas al corte del gas ruso. Estamos viendo una previsión de ralentización del crecimiento en el conjunto de Europa que naturalmente afecta a la economía española», subrayó Calviño.
En este contexto, la vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno resaltó que la previsión de crecimiento para España este año es «muy intensa» y se sitúa en el entorno o incluso superior al 4 %, al tiempo que la de 2023 es «inferior a la de este año» pero aun así superior al promedio europeo.
Calviño visitó la capital europea para entrevistarse con los vicepresidentes responsables de Economía y de Competencia y Agenda Digital, Valdis Dombrovskis y Margrethe Vestager, además de con los comisarios de Cohesión y Reformas, de Presupuestos, de Industria y Mercado Interior y de Empleo, Elisa Ferreira, Johannes Hahn, Thierry Breton y Nicholas Schmit, respectivamente.
Con ellos abordó cuestiones como la transición digital, la crisis energética, la capacidad de España en materia de hidrógeno y energía solar, los avances en el despliegue del plan de recuperación, las medidas adoptadas por España para aliviar el impacto de la crisis energética en hogares vulnerables o los preparativos para la presidencia de turno de la UE que asumirá España durante la segunda mitad de 2023.
La vicepresidenta española valoró la jornada como «muy productiva» y aseguró que los intercambios fueron «fructíferos» y constatan la «buena calidad de la cooperación» que mantiene el Gobierno con las autoridades del Ejecutivo comunitario.
En este sentido, Calviño destacó que Bruselas hace una valoración «muy positiva» sobre los avances del plan de recuperación español y el «impacto tan positivo» de reformas «emblemáticas» como la laboral.
Además, aprovechó sus reuniones para «intercambiar elementos» de la actualización de dicho plan de recuperación que el Gobierno tiene la intención de presentar a lo largo del otoño para absorber los 7.700 millones adicionales que España recibirá del plan anticrisis tras el cálculo definitivo que Bruselas realizó antes del parón veraniego.
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)