Campa, Guindos y Enria, preocupados por las propuestas de la CE para la banca
04.11.2022 13:06
Campa, Guindos y Enria, preocupados por las propuestas de la CE para la banca
Fráncfort (Alemania), 4 nov (.).- La Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Banco Central Europeo (BCE) están preocupados por las propuestas de la Comisión Europea (CE) respecto a las exigencias de capital a la banca.
El presidenta de la EBA, José Manuel Campa, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y el presidente de Supervisión del BCE, Andrea Enria, mostraron en un blog en la web del BCE su preocupación por «las discusiones legislativas en el Consejo de la Unión Europea y en el Parlamento Europeo sobre el paquete bancario de la UE».
En estas discusiones se hacen llamamientos para desviarse de los estándares internacionales de la regulación de Basilea III, según Campa, de Guindos y Enria en el blog, publicado hoy.
La regulación de Basilea III, refrendada por los líderes del G-20, exige a los bancos un nivel de capital de instrumentos de gran calidad suficientemente elevado para que puedan absorber pérdidas, y a más riesgos, más capital.
La CE propuso el año pasado exenciones de la aplicación de los requisitos de capital y liquidez.
El BCE y la EBA están a favor de una implementación completa, a tiempo y leal de Basilea III, un conjunto de medidas acordadas internacionalmente en respuesta a la crisis financiera de 2007-09.
El objetivo de dichas medidas es reforzar la regulación, la supervisión y la gestión del riesgo de los bancos.
«Las normas han sido articuladas cuidadosamente para asegurar una seguridad mínima mundial neta frente a plétora de riesgos que experimentamos dolorosamente durante la crisis financiera global», dicen Campa, de Guindos y Enria.
La EBA y el BCE advierten de que las desviaciones que propone la CE dejarían riesgos sin considerar y podrían aumentar los riesgos para la estabilidad financiera.
La EBA calcula que la propuesta de la CE reduciría en 3,2 puntos porcentuales el aumento esperado en la exigencia de capital agregado de recursos propios básicos (Tier 1) de la regulación de Basilea III al final del periodo de transición hasta su implementación.
La regulación de Basilea III establece una fecha límite de implementación, pero la CE quiere prologarla y dar más tiempo a los bancos para prepararse.
La propuesta de exenciones de la CE infravalora los riesgos de algunas clases de activos importantes, concretamente las exposiciones al sector inmobiliario y de empresas que no tienen calificación.
Las exenciones afectan a la ponderación del riesgo de exposiciones intragrupo de renta variable, de deuda subordinada, exposiciones a la adquisición de terreno, al desarrollo y la construcción y a exposiciones de financiación comercial fuera de balance.
Si estas exenciones entran en el paquete legislativo final, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea calificará a la UE de «no conforme», el grado más bajo posible.