Noticias de Bolsa

Cancilleres del G7 piden más sanciones de la ONU contra Corea del Norte

18.04.2023 07:10



© Reuters. Cancilleres del G7 piden más sanciones de la ONU contra Corea del Norte

Karuizawa (Japón), 18 abr (.).- Los titulares de Exteriores del G7 condenaron hoy el «volumen sin precedentes» de misiles lanzados por Corea del Norte desde 2022 y sugirieron la adopción de nuevas sanciones contra el régimen de Kim Jong-un por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, cuya última resolución en este sentido data de 2017.

«Condenamos enérgicamente el volumen sin precedentes de lanzamientos ilegales de misiles balísticos por parte de Corea del Norte, incluyendo el lanzamiento del 13 de abril de lo que Corea del Norte asegura que es un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido», afirma la declaración conjunta publicada al término de la reunión que han mantenido en la localidad nipona de Karuizawa.

El lanzamiento del pasado 13 de abril, en el que Pionyang testó por primera vez el que hasta la fecha es su ICBM más sofisticado a la hora de evitar detecciones enemigas, es el último de una larga serie de ensayos motivados por un plan de modernización armamentística aprobado en 2021 que el año pasado deparó más de medio centenar de test de misiles.

Los ministros de Exteriores de las siete naciones más industrializadas recordaron que cada ensayo con misiles balísticos constituye una violación de las diferentes resoluciones que la ONU ha aprobado desde 2006 contra Corea del Norte y denunciaron además que el país viene usando «una retórica cada vez más recrudecida y desestabilizadora sobre el uso de armas nucleares».

En ese sentido, pidió a Pionyang que se abstenga de realizar más «acciones desestabilizadoras o provocativas», incluyendo la ejecución de nuevos test nucleares, e indicó que dichos actos «debe ser respondidos con una réplica internacional rápida, uniforme y contundente, incluyendo nuevas medidas significativas que debe tomar el Consejo de Seguridad de la ONU».

En el comunicado se considera «fundamental» que las sanciones existentes «sean implementadas de manera total y escrupulosa por todos los Estados y permanezcan vigentes mientras existan los programas de armas de destrucción masiva y de misiles balísticos de Corea del Norte».

El Consejo de Seguridad aprobó el último paquete de sanciones, el más estricto hasta la fecha, en diciembre de 2017 para castigar los primeros lanzamientos de misiles ICBM y la sexta prueba nuclear realizada por el régimen aquel año.

Washington, Seúl o Tokio han instado repetidamente a la ONU a aprobar nuevos castigos por el incremento de ensayos armamentísticos (en 2022 el número de misiles lanzados por Pionyang se multiplicó casi por cuatro con respecto a 2017).

Pero sus peticiones han caído en saco roto en un momento marcado por las actuales rivalidades con Moscú y Pekín, ambos con derecho de veto en el Consejo de Seguridad y poco puntillosos a la hora de aplicar y mantener vigentes las sanciones, según el panel de expertos que supervisa su cumplimiento.

El escrito insta también al régimen a desnuclearizarse de manera «completa, verificable e irreversible» y a aceptar las «repetidas ofertas de diálogo» que ha ignorado desde 2020.

«Corea del Norte no puede obtener y nunca obtendrá la condición de Estado poseedor de armas nucleares en virtud del Tratado de No Proliferación (TNP)», afirma el comunicado.

También se hace un llamamiento a lograr una mayor coordinación internacional para combatir los crecientes y cada vez más sofisticados delitos cibernéticos ligados a Pionyang y se condenan las «sistemáticas violaciones de derechos humanos» por parte del régimen, al que se instó a respetar los derechos básicos de sus ciudadanos y a garantizar el acceso a organizaciones humanitarias.

ahg-

(foto)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,988.13 0.64%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,239.62 3.38%
xrp
XRP (XRP) $ 3.12 0.96%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 239.32 2.28%
bnb
BNB (BNB) $ 679.02 1.16%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.331773 0.51%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.963706 1.72%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,237.57 3.64%
tron
TRON (TRX) $ 0.251062 3.96%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.63 3.00%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.35 3.04%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,797.08 0.87%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.434300 8.42%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,867.33 3.30%
sui
Sui (SUI) $ 4.12 7.26%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.318986 2.68%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.80 1.19%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.83%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 128.10 8.55%
weth
WETH (WETH) $ 3,239.95 3.48%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.14 5.87%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.06%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.91 14.18%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 435.45 4.05%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.95 2.00%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.06 1.92%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.13%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,429.98 3.72%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.05%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.47%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.62 2.72%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.55 20.21%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 26.61 4.83%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.59 5.16%
aave
Aave (AAVE) $ 314.91 6.69%
aptos
Aptos (APT) $ 7.85 4.42%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.11 4.25%
monero
Monero (XMR) $ 230.86 5.10%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.53 0.00%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.36 2.63%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.17 7.17%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046683 5.72%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 455.04 2.14%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.131476 1.32%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.414600 3.63%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
okb
OKB (OKB) $ 56.39 3.30%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.131432 5.98%