Casi 9.000 militares ucranianos han muerto en la guerra con Rusia: jefe fuerzas armadas
22.08.2022 16:51
FOTO DE ARCHIVO: Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania Valeriy Zaluzhnyi espera antes de una reunión con el Secretario de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin y otros oficiales en Kiev, Ucrania, 19 de octubre del 2021. REUTERS/Gleb Garan
KIEV, 22 ago (Reuters) – Casi 9.000 militares ucranianos han muerto en la guerra con Rusia, dijo el lunes el jefe de las fuerzas armadas de Ucrania.
La cifra dada por el general Valeriy Zaluzhnyi parece ser la primera proporcionada por la cúpula militar de Ucrania desde la invasión rusa del 24 de febrero.
Zaluzhnyi, comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, dijo en una conferencia celebrada para honrar a los veteranos militares y a las familias de los fallecidos que los niños necesitaban protección en varias partes del país, incluida la capital, Kiev.
«Realmente no entienden nada de lo que está ocurriendo y definitivamente necesitan protección, (…) porque su padre ha ido al frente y posiblemente esté entre los casi 9.000 héroes que han muerto», dijo.
Zaluzhnyi no dio detalles y no dijo si la cifra que citó incluía a todo el personal de servicio muerto en acción, como los guardias fronterizos. El presidente, Volodímir Zelenski, dijo en la conferencia que alrededor de un millón de personas defendían a Ucrania como parte de las fuerzas armadas u otros servicios.
Zaluzhnyi no dijo cuántos civiles habían muerto, ni cuántos efectivos rusos estimaba Kiev que habían muerto en los combates, pero el Estado Mayor de las fuerzas armadas ucranianas ha cifrado en 45.400 el número de militares rusos muertos. Rusia no ha dicho cuántos de sus soldados han muerto.
Reuters no ha podido verificar las pérdidas sufridas por ninguno de los dos bandos durante lo que Rusia dice que es una «operación militar especial» para desmilitarizar a su vecino más pequeño y proteger a las comunidades de habla rusa. Ucrania y sus partidarios occidentales acusan a Moscú de librar una guerra de conquista de carácter imperialista.
(Información de Natalia Zinets; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)