Cataluña eleva el déficit fiscal con el Estado hasta 20.196 millones
01.09.2022 15:31
Cataluña eleva el déficit fiscal con el Estado hasta 20.196 millones
Barcelona, 1 sep (.).- La Generalitat catalana estima que el déficit fiscal con el Estado se elevó en 2019 hasta los 20.196 millones de euros, un dato equivalente al 8,5 % del PIB catalán, frente a los 17.049 millones del último cálculo, el correspondiente a 2016, cuando el déficit fiscal alcanzó un 8 %.
Este es al menos el cálculo que ha hecho el departamento de Economía de la Generalitat a partir de estimaciones, ya que la Generalitat denuncia que desde 2016 el Gobierno español no le aporta todos los datos necesarios para realizar dicha estimación.
Según la aproximación hecha por la Generalitat teniendo en cuenta el método del flujo monetario, Cataluña aportó en 2019 al Estado el 19,6 % de sus ingresos totales, cuatro décimas más que en 2016, mientras que recibió el mismo porcentaje de los gastos que entonces, un 13,4 %.
El método del flujo monetario mide el impacto económico real generado por la actividad del Estado en un territorio y, según el Gobierno catalán, es más representativo que el otro, el de carga-beneficio, el que eligieron hace años académicos como Ángel de la Fuente para diseñar las llamadas cuentas públicas territorializadas.
Según este segundo método de cálculo, el déficit de la Generalitat fue de 14.556 millones en 2019, equivalente a un 6,1 % del PIB catalán, frente a los 12.243 millones estimados por ese mismo sistema en 2016, equivalentes a un 5,7 % del PIB.
El método de carga-beneficio trata de medir el impacto de la actuación de la administración sobre el bienestar de los individuos residentes en un territorio, de forma que la asignación del gasto se realiza en la región donde reside el beneficiario, independientemente de dónde se produce el servicio público o se hace la inversión, de forma que a Cataluña se le imputaría la parte proporcional a su población del presupuesto de Defensa, por ejemplo.
No obstante, la Generalitat siempre ha considerado más fiel a la realidad el primer método de cálculo, el del flujo monetario, porque según esta administración mide mejor la diferencia real entre los recursos que el Estado obtiene de Cataluña y el gasto efectivo que luego el Estado acaba haciendo en esta comunidad.
La Generalitat estima que en 2019 aportó 60.885 millones a los ingresos del Estado, equivalentes a un 19,6 % de su PIB, frente a los 52.469 millones de 2016, que suponían un 19,2 %; es decir, aportó cuatro décimas más, principalmente por su mayor aportación a los ingresos de la Seguridad Social -tres décimas más- o bien en IRPF -una décima más-.
En cambio, la Generalitat estima que el gasto del Estado en Cataluña pasó de los 39.757 millones a los 43.721 millones, pero el peso global se ha mantenido igual, en un 13,4 %.
/sgb
(foto)