«Catastrófico» y «mala praxis», las reacciones en Argentina por el fallo adverso de YPF
09.09.2023 02:55
© Reuters. «Catastrófico» y «mala praxis», las reacciones en Argentina por el fallo adverso de YPF
Buenos Aires, 8 sep (.).- Entre «catastrófico» y «mala praxis» oscilan los titulares de los medios argentinos, que reaccionaron con indignación este viernes al fallo adverso en Nueva York por la expropiación de YPF (BA:), que obliga a Argentina a pagar 16.000 millones de dólares (14.955,44 millones de euros) a favor del fondo Burford Capital.
El diario Clarín calificó de «catastrófico» el fallo, mientras que La Nación destacó las palabras de la jueza respecto de que Argentina es una «mala administradora».
Por su parte, el medio digital Infobae destaca la reacción de la coalición opositora Juntos por el Cambio, que pidió que la indemnización la pague el kirchnerismo, según el mensaje de la candidata presidencial Patricia Bullrich en sus redes sociales, en referencia al fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y a su viuda y expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), actual vicepresidenta.
También destaca que se dispararon 22 % las acciones del fondo Burford Capital, que ganó el litigio a Argentina.
El diario Página 12 resalta, por su lado, la apelación anunciada por el Gobierno de Alberto Fernández como «respuesta a la sentencia a favor de los buitres».
En tanto, el portal TN destaca que en su momento se tomó una decisión «demagógica» que ahora deberán pagar ahora «todos» los argentinos.
Mientras, el digital Ámbito Financiero resalta que la Justicia de Estados Unidos «falló en contra de la Argentina por la expropiación de YPF» y que «si bien el fallo no contiene el monto de la penalidad que Argentina deberá pagar a Burford Capital, estimaciones que los abogados argentinos hicieron en el juicio indican que la penalidad podría alcanzar u$s16.000 millones».
La jueza federal del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló este viernes a favor del fondo Burford Capital en su litigio con el estado argentino por la expropiación de YPF, y obliga a Argentina a pagar el mayor monto posible, 16.000 millones de dólares.
El caso se remonta a ocho años atrás y en él se dirimía la compensación que Argentina debe o no pagar a inversores de YPF, que argumentan que se vieron afectados cuando el Estado expropió a la española Repsol (BME:) el 51 % de las acciones de la petrolera y no hizo una oferta pública por el resto de títulos.
El Gobierno de Alberto Fernández reaccionó este viernes anunciando que Argentina apelará el fallo «inmediatamente» y que seguirá defendiendo la estatal YPF «frente a los fondos buitres».