CCOO denuncia la tendencia a cuestionar acuerdos sociales recientes
30.05.2022 16:40
CCOO denuncia la tendencia a cuestionar acuerdos sociales recientes
Huelva, 30 may (.).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha denunciando hoy, «con cierta preocupación», la tendencia a la que se viene asistiendo por parte de las organizaciones empresariales de «empezar a cuestionar acuerdos sociales que hemos alcanzado apenas hace un año».
En declaraciones a los periodistas antes de participar en una asamblea de delegados en Huelva, acompañado por la secretaria general de CCOO-A, Nuria López, ha puesto como ejemplo el acuerdo de las pensiones.
«En España las pensiones se tiene que revalorizar en función del IPC medio de este año 2022. El Gobierno ha sido taxativo, y ha dicho que va a cumplir el acuerdo, no puede ser de otra manera pero nos preocupa que las organizaciones empresariales empiecen a replantearse los acuerdos que hemos suscrito apenas hace un año», ha incidido.
En este punto, ha querido dejar claro que «si alguien quiere desandar ese camino por motivos políticos» o por considerar que las estrategias de orientación sindical no se demuestran que son «no solo más justas sino más eficaces» que sepa que «se va encontrar con el rechazo en plano de CCOO».
Por su parte, López ha remarcado el hecho de que «sin el esfuerzo que han hecho el conjunto de los sindicalistas durante la pandemia este país sería mucho peor y se habrían conculcado los derechos del conjunto de los trabajadores y, por contra, se ha conseguido un importante escudo social».
También se ha referido al acuerdo de reforma laboral, destacando que en apenas tres meses de aplicación han permitido «destapar que en Andalucía se hacía mucho fraude, porque se han transformado más de 71.000 contratos temporales en indefinido, descendido la temporalidad más de 16 puntos en la comunidad autónoma».
1010282
/ltm