CCOO reclama compromisos para repensar el modelo turístico español
24.08.2022 20:04
CCOO reclama compromisos para repensar el modelo turístico español
Madrid, 24 ago (.).- CCOO ha advertido este miércoles de que las cifras récord que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia «no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país, si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector».
CCOO ha hecho un llamamiento para alcanzar consensos para que los fondos de la UE sirvan de impulso para un cambio estructural en el modelo turístico hacia uno sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización, el equilibrio social, económico y medioambiental, así como la generación de nuevos yacimientos de empleo, fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.
El sindicato ha destacado, en un comunicado, el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la reforma laboral, al tiempo que ha avisado de que éste puede devaluarse, «si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad».
Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre enero y julio de este año se registraron 880.817 contratos indefinidos en el sector de la hostelería, incluyendo contratos fijos discontinuos, cifra que multiplica por 3,8 veces la de 231.104 del mismo periodo de 2019.
En sentido inverso, los contratos temporales han pasado de 2.486.499 en la primera mitad de 2019 a 1.051.425 en los mismos meses de 2022.
Para la organización, «sin duda, estas cifras se enmarcan en los cambios impulsados por la reforma laboral en materia de contratación».
No obstante, considera necesario analizar la evolución de los datos efectivos de contratación fija discontinua, incluyendo el periodo de llamamiento y tiempo de trabajo efectivo, a fin de evitar que dicha figura se convierta en una «puerta trasera» para perpetuar la precariedad anclada en el sector de la hostelería.
El sindicato está reclamando, tanto a nivel de negociación del ALEH (acuerdo laboral de ámbito estatal para el sector de hostelería) como en los convenios provinciales, que se concreten garantías de llamamiento para las personas fijas discontinuas, en forma de meses mínimos o por media de los llamamientos previos.
No obstante, CCOO advierte de que, si no se consiguen dichas garantías, reclamará un especial compromiso de la acción inspectora para velar por el cumplimiento de la reforma laboral en materia de contratación.
En cuanto a la situación de la negociación colectiva provincial, según CCOO, hay 29 convenios colectivos en vigor o preacordados, 12 con negociación iniciada en 2022 y 10, con negociación iniciada antes de 2022, «en algunos casos en situación de bloqueo endémico -de forma especialmente grave y prolongada, Asturias y Murcia, a pesar del acuerdo alcanzado en este último-«.
La organización ha reclamado el desbloqueo de toda la negociación colectiva abierta, con incrementos salariales acordes a la evolución del IPC y las cifras récord del sector, anticipando procesos de movilización antes de final de año en los casos que sea preciso.