Datos macro

CCOO y UGT apoyan reducir la jornada laboral y ven retrógradas las críticas

27.05.2022 20:39

34a29a279c12d0f1bc2f55804f2d23df
CCOO y UGT apoyan reducir la jornada laboral y ven retrógradas las críticas

Valencia, 27 may (.).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han mostrado este viernes la necesidad de reducir el tiempo de trabajo, y han opinado que la postura de la patronal española de considerar electoralista la semana de cuatro días laborales es «retrógrada» y debería mirar más «al siglo XXI».

Antes de participar en la cumbre internacional en Valencia sobre la Semana laboral de cuatro días, el dirigente de CCOO ha señalado a los medios de comunicación que la reducción del tiempo de trabajo es una reivindicación «plenamente vigente» y una forma de «disputarle la productividad de las empresas», y en ese marco la semana de 4 días laborales «es una opción viable en muchos sectores y muchas empresas».

Para Sordo, tiene ventajas como evitar desplazamientos excesivos y puede ser más útil para conciliar la vida laboral y la vida personal, pero ha destacado que es un debate asociado a la reducción del tiempo total de trabajo, más en estos momentos en que la digitalización permite estar a disposición de las empresas «prácticamente todo el día».

Ha considerado que en algunos sectores y empresas es «perfectamente viable» la semana laboral de 4 días, y ha defendido que, siempre que no se opte por modelos como en algún país de Europa que concentra el mismo volumen de trabajo en cuatro días y alarga las jornadas, es «un debate absolutamente inteligente».

Para Sordo, la reducción deseable del tiempo de trabajo debe servir para generar más empleos y no para precarizar más los empleos, y se ha confesado «perplejo» por la postura del presidente de la patronal española, Antonio Garamendi, de que estos debates se hacen para ganar elecciones, pues no sabe dónde ve «el electoralismo» de estas reflexiones.

«No hay por qué descalificar este tipo de medidas, que nadie está planteando taxativamente» para todos los sectores ni en términos «homogéneos a toda la economía española», ha aseverado el dirigente de CCOO, para quien las organizaciones empresariales deberían tener una visión «un poco más moderna y un poquito más mirando al siglo XXI y no tanto para atrás».

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que no abordar la reducción de la jornada de trabajo es «negar el progreso», pues existe una «necesidad imperiosa» en los trabajadores, las organizaciones sindicales, la sociedad y la economía de abordar el fenómeno de la «hiperproductividad» que se está produciendo en el mundo.

Sobre la afirmación de Garamendi, ha dicho que es «muy retrógrada, pensada exclusivamente para aquellos empresarios que en lugar de estar pensando en la economía del mañana y en la economía de todos, piensan en la cuenta de resultados a corto plazo sin hacer ningún tipo de cambio de sus empresas».

Para Álvarez, hablar de las 32 horas «es un debate muy oportuno que va a dar mucho sí» y se va a implantar «mucho más rápido» de lo que se pueda imaginar, y ha destacado que debe haber flexibilidad para implantarla y nuevos controles, para que lo que no ocurra es que se amplíe la jornada sin declarar.

«Tenemos que empezar a visualizar en qué convenios colectivos de ámbito sectorial lo podemos implantar, porque esa es la mejor manera de romper el techo de cristal», ha afirmado Álvarez, quien ha indicado que apoyan la jornada de trabajo en cuatro días con una «reducción neta» del tiempo de trabajo.

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,151.03 1.35%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,785.35 1.50%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
xrp
XRP (XRP) $ 2.41 5.02%
solana
Solana (SOL) $ 198.79 4.55%
bnb
BNB (BNB) $ 573.06 0.01%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.257775 2.85%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.741271 1.06%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,781.22 1.57%
tron
TRON (TRX) $ 0.222085 1.19%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,020.99 1.35%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.32 4.07%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,303.00 0.90%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.02 3.34%
sui
Sui (SUI) $ 3.33 9.67%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.329762 3.86%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 0.15%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.26%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240881 5.10%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.86 1.08%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.11 1.88%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.79 2.92%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.55 0.49%
weth
WETH (WETH) $ 2,785.13 1.31%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.07%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.72 0.87%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 328.34 1.10%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.16%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,939.49 1.06%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.79 2.10%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.29 1.28%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.01%
monero
Monero (XMR) $ 229.38 4.05%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 2.98%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.67 0.29%
aave
Aave (AAVE) $ 259.97 3.51%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.29 3.45%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.15 0.61%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.75 6.23%
dai
Dai (DAI) $ 0.999713 0.03%
aptos
Aptos (APT) $ 5.95 2.69%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.01 1.08%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.64 0.30%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 348.56 3.10%
okb
OKB (OKB) $ 47.23 0.57%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034788 3.69%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.102118 4.43%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312440 0.72%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.98 0.58%