Datos macro

CCOO y UGT piden subir sueldos un 4,5 % y revisar según beneficio de empresas

01.03.2023 14:45



CCOO y UGT piden subir sueldos un 4,5 % y revisar según beneficio de empresas

Madrid, 1 mar (.).- Los sindicatos UGT y CCOO han propuesto subidas salariales iniciales del 5 % para 2022, el 4,5 % para 2023 y el 3,75 % para 2024 revisables en función de una cláusula que tenga en cuenta la inflación y la situación económica de las empresas.

En un comunicado conjunto, y tras cancelar la rueda de prensa inicialmente prevista para hoy, los sindicatos incluyen en su planteamiento para intentar retomar la negociación con la patronal CEOE un nuevo diseño para las cláusulas de revisión que tenga en cuenta, además de la inflación, la marcha de cada empresa.

El objetivo de esta cláusula «mixta» es que la recuperación del poder de compra de los salarios «tenga una relación con la evolución económica de los sectores con un dato fidedigno» en aras de desbloquear la negociación de un acuerdo marco para el empleo y la negociación colectiva (AENC) encallada desde mayo del año pasado.

Así, los sindicatos se abren a que las subidas iniciales, un 13,25 % en el acumulado de los tres años, se puedan revisar no solo en función de la inflación sino con información económica de la marcha de las empresas.

Esa parte, detallan, se vinculará a la información otorgada por un nuevo Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENC) «basado en fuentes oficiales y registros actuales» de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

En concreto, piden a la Seguridad Social que genere un listado de las empresas cubiertas por cada convenio colectivo y que la Agencia Tributaria agregue a ese listado la información que ya publica sobre ventas, compras y retribuciones salariales.

«La propia configuración de este indicador debiera ser sometida a un proceso de diálogo y negociación, para el que es importante una disposición del Gobierno favorable a facilitar y transparentar los datos necesarios», añaden.

Esta cláusula de recuperación salarial, recogen, operará preferentemente al cierre de cada uno de los años, aunque dejan a los convenios colectivos establecer otras secuencias o distribuciones de la aplicación.

PIDEN UN IMPUESTO DE SOCIEDADES SOBRE BENEFICIOS

Junto a este nuevo planteamiento para la negociación salarial, los sindicatos ponen como fecha tope para esta negociación del AENC el Primero de Mayo y piden al Gobierno que no sea «un actor ajeno e incentive el consenso necesario» y tome medidas fiscales sobre los beneficios de las empresas.

«Si no se alcanzara un acuerdo salarial entre sindicatos y organizaciones empresariales, se promoverán las actuaciones fiscales pertinentes para canalizar esos excedentes que se está apropiando el empresariado, hasta la mayoría social, de manera que se refuerce el consumo final de las familias y se aleje el riesgo de una desaceleración económica superior a la ya prevista», recogen.

Y para ello, CCOO y UGT proponen establecer una contribución mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 15 % o el 20 % sobre el total de beneficios y no sobre base imponible como rige ahora.

«En tanto en cuanto la mejora de los salarios reales es una necesidad de país, el Gobierno de España no puede permanecer ajeno al terreno de disputa de los salarios, por más que la fijación de los mismos sea –como se ha indicado–, cometido fundamental de los agentes sociales en el ejercicio colectivo de su autonomía colectiva», concluyen.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 101,980.32 2.56%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,246.25 2.48%
xrp
XRP (XRP) $ 2.98 3.51%
tether
Tether (USDT) $ 0.999931 0.03%
solana
Solana (SOL) $ 227.55 4.49%
bnb
BNB (BNB) $ 671.26 1.64%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.324643 1.87%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.930444 4.20%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,243.44 2.34%
tron
TRON (TRX) $ 0.253830 0.21%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.77 3.03%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.84 3.35%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,869.99 2.25%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,069.35 2.31%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.408481 3.61%
sui
Sui (SUI) $ 3.97 5.56%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.83 1.57%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.300579 5.01%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.84%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.34 0.81%
weth
WETH (WETH) $ 3,248.53 2.38%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 124.39 5.61%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.22%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.40 3.96%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 424.11 2.72%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.89 0.03%
usds
USDS (USDS) $ 0.999905 0.14%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.37 5.20%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,437.28 2.28%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.07%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 1.75%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.48 4.97%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.33 4.30%
aave
Aave (AAVE) $ 313.49 3.49%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 23.30 10.86%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.44 7.38%
monero
Monero (XMR) $ 238.54 1.95%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.05 2.85%
aptos
Aptos (APT) $ 7.41 8.71%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.22 1.39%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.23 0.61%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.31 1.77%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046957 0.92%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 426.36 7.41%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.128064 3.51%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.401823 3.69%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.127659 3.62%
okb
OKB (OKB) $ 52.22 5.05%