Datos macro

CE no tiene «señales» de que especulación contribuya a inflación de alimentos

17.01.2023 19:14



CE no tiene «señales» de que especulación contribuya a inflación de alimentos

Estrasburgo (Francia), 17 ene (.).- La Comisión Europea (CE) ha asegurado este martes que no ha recibido «señales significativas» de que la especulación esté teniendo «un impacto significativo» en los precios de los alimentos, si bien no ha excluido que esté produciéndose.

«No hemos recibido señales significativas que indiquen que la especulación tiene un impacto significativo en los precios de los alimentos. No vemos que el incremento en los precios de los alimentos es la consecuencia de la agresión rusa en Ucrania, que se tradujo también en (el aumento de) los precios de la energía», ha declarado el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciehowski.

El político polaco así lo ha asegurado durante un debate sobre la inflación de los alimentos celebrado hoy en el pleno del Parlamento Europeo (PE).

Pese a su afirmación, el comisario ha precisado que no se puede excluir que la especulación esté teniendo lugar.

«Necesitamos proteger la competencia y las normas que rigen la competencia en los Estados miembros individuales, y esa es la responsabilidad de los organismos nacionales relevantes», ha dicho.

Wojciechowski ha incidido en que no se puede descartar que la especulación sea uno de los factores que contribuyen a la inflación de los alimentos, pero ha recalcado que la Comisión no tiene «pruebas» de ello.

«Es la responsabilidad de los Estados miembros actuar contra la especulación en el mercado si esta se observa», ha subrayado.

En cualquier caso, ha dicho que, si algún eurodiputado le proporciona pruebas e información de que hay especulación, él y su departamento las considerarán «muy seriamente».

El comisario también ha trasladado que los incrementos en los ingresos de los granjeros el año pasado fueron inferiores al aumento de los precios de los alimentos.

En su opinión, la subida de los costes de producción agroalimentaria no queda «totalmente compensada por el incremento de los precios que reciben los granjeros».

Ha recordado que los fertilizantes son el «principal factor» que contribuye al incremento de los costes agrícolas, junto con la energía.

En un contexto marcado por la inflación, ha reconocido que la Política Agrícola Común (PAC) ha quedado «devaluada».

Según ha recordado, el presupuesto de la PAC es «de alrededor de 55.000 millones de euros anualmente» y el valor de toda la producción agrícola se ha incrementado, por la inflación, desde los 450.000 millones de euros hasta los 536.000 millones de euros.

«Pero el gasto en la PAC no ha cambiado, pese a la inflación», ha evidenciado, al tiempo que ha afirmado que en la actualidad el presupuesto de la Política Agrícola Común «puede ser menos efectivo» y «un incentivo menor» para los agricultores.

La PAC y todo el presupuesto de la UE «no están preparados para este nivel de inflación», ha resaltado en referencia al alza de los precios de los últimos meses.

«Siempre estamos preparados para algún nivel de inflación, (…) pero no estábamos preparados para la enormidad de esta crisis. Primero tuvimos la pandemia, ahora tenemos la brutal guerra causada por la agresión rusa. Esta es una nueva situación. No estábamos en esta situación cuando se adoptó el presupuesto en julio de 2020», ha expuesto.

Sobre la eliminación o reducción del IVA de las frutas y hortalizas en toda la Unión Europea (UE), el comisario ha considerado que es «una de las herramientas que posiblemente se podría usar para incrementar la asequibilidad de alimentos saludables», por lo que «daría la bienvenida» a medidas de ese estilo.

Por otro lado, Wojciechowski ha apuntado que la Comisión Europea está preparando un documento sobre el desarrollo de los cultivos de proteaginosas, «que es muy importante para garantizar una mayor autonomía de nuestra agricultura».



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,502.12 1.17%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,681.57 1.49%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 1.00%
solana
Solana (SOL) $ 202.04 1.01%
bnb
BNB (BNB) $ 611.90 1.12%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.255469 1.57%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.705557 2.92%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,679.62 1.63%
tron
TRON (TRX) $ 0.244951 3.70%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,408.10 1.09%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.92 1.44%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,198.84 1.41%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.64 2.68%
sui
Sui (SUI) $ 3.26 5.94%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.315408 0.49%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.84 0.29%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.15%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 1.04%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 119.68 12.11%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.235054 1.48%
usds
USDS (USDS) $ 0.999656 0.05%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.96 4.36%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.47 1.90%
weth
WETH (WETH) $ 2,682.78 1.55%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.88 2.43%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 330.20 1.12%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999971 0.04%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.04 4.07%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.52 4.50%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,836.42 1.45%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 0.69%
monero
Monero (XMR) $ 225.02 1.34%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 3.29%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.64 1.53%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.25 1.01%
aave
Aave (AAVE) $ 254.72 4.69%
aptos
Aptos (APT) $ 6.23 6.01%
dai
Dai (DAI) $ 0.999934 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 0.41%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.01 1.03%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.21 0.74%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.01%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 390.15 7.25%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.69 2.38%
okb
OKB (OKB) $ 48.67 2.43%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033790 4.83%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.40 1.38%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312993 2.17%