Noticias Economía

CE tiene «pruebas» de que China limita acceso a proveedores de dispositivos médicos de UE Por EFE

14.01.2025 15:24



LYNXMPEABT0MT M

Bruselas, 14 ene (.).- La Comisión Europea (CE) manifestó este martes que ha encontrado «pruebas claras» de que los proveedores de dispositivos médicos de la Unión Europea (UE) no tienen acceso justo a las licitaciones públicas de China, lo que podría llevar eventualmente a restricciones a los proveedores chinos en la misma.

El Ejecutivo comunitario señaló en un comunicado que en este momento «evaluará los pasos para abordar la discriminación en el mercado de contratación pública de productos sanitarios de China».

«Hemos constatado que China está discriminando a los productores de dispositivos médicos de la UE en las licitaciones para contratos públicos y, si bien seguimos dando prioridad al diálogo como primer paso para encontrar soluciones, estamos dispuestos a adoptar medidas decisivas para defender la igualdad de condiciones y apoyar la competencia leal», dijo el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič.

La Comisión inició su primera investigación en abril de 2024, en el marco de su Instrumento de Contratación Pública Internacional (IPI) que tiene como objetivo garantizar la reciprocidad en el acceso a la contratación pública.

Toda medida adoptada en este marco debe ser específica y basarse en los principios de proporcionalidad y eficiencia, teniendo en cuenta al mismo tiempo los posibles problemas de suministro, recordó la Comisión.

Bruselas publicó hoy un informe, que destaca la continua discriminación contra los productos sanitarios de la UE en el mercado de contratación pública de China, y que servirá de base para la evaluación de la Comisión sobre las medidas que deben adoptarse para restablecer la igualdad de condiciones entre la UE y China en este ámbito.

El informe, que resume las principales conclusiones de la primera investigación en el marco IPI, presenta «pruebas claras» de que China limita de forma «directa e indirecta» el acceso de los productores de productos sanitarios de la UE a sus contratos gubernamentales de forma «injusta y discriminatoria», afirmó la Comisión Europea en su comunicado.

Esta forma de proceder de Pekín ha provocado un «grave y recurrente menoscabo» del acceso de esos productos al mercado en todo el territorio chino.

Esta discriminación afecta a todas las categorías de productos sanitarios, señaló.

No obstante, Bruselas insistió en que la UE sigue comprometida a entablar con China un diálogo constructivo destinado a abordar y eliminar las medidas discriminatorias.

Sin embargo, a falta de una solución «aceptable», el Ejecutivo comunitario evaluará ahora «cuidadosamente» la posibilidad de adoptar medidas de IPI.

Si considera que dichas medidas redundan en interés de la UE, podrían incluir la restricción o exclusión de los licitadores chinos de contratos públicos en la UE, advirtió Bruselas.

Y destacó dos datos: que el mercado de contratación pública de la UE es uno de los más grandes y accesibles del mundo, y que, además, las exportaciones chinas de productos sanitarios hacia la UE experimentaron un aumento de más del 100 % entre 2015 y 2023.

«La apertura debe ser recíproca: los contratos gubernamentales en la UE están abiertos a países no pertenecientes a la UE, y esperamos que otros países traten a nuestras empresas con una equidad similar», remarcó el comisario europeo de Comercio y de Seguridad Económica.

Además, insistió en que la Comisión Europea desea «firmemente» mantener relaciones comerciales «abiertas, justas y mutuamente beneficiosas con China, también en materia de contratación pública».





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 94,230.25 5.33%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,543.84 17.63%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.09%
xrp
XRP (XRP) $ 2.28 20.07%
solana
Solana (SOL) $ 198.71 5.10%
bnb
BNB (BNB) $ 556.94 14.64%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.235363 21.83%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.664756 23.78%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,529.49 17.99%
tron
TRON (TRX) $ 0.214791 10.84%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 93,888.16 5.69%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 17.77 20.89%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 2,976.30 19.34%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 23.97 22.85%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.316714 17.97%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.71 0.25%
sui
Sui (SUI) $ 2.89 21.43%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.54 22.19%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.222210 20.67%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000014 21.00%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.87 2.27%
weth
WETH (WETH) $ 2,538.08 17.99%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 93.33 18.74%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 5.81 13.57%
usds
USDS (USDS) $ 0.997533 0.15%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.33 24.64%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.996228 0.43%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 301.79 23.53%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,679.98 18.09%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.17 23.59%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.99 2.64%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.07 0.27%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 24.19%
monero
Monero (XMR) $ 203.43 11.97%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.18 23.30%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.04 10.28%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.13 13.69%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.05%
aave
Aave (AAVE) $ 230.67 20.69%
mantle
Mantle (MNT) $ 0.965949 14.52%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.42 22.56%
aptos
Aptos (APT) $ 5.21 24.67%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.11 22.00%
okb
OKB (OKB) $ 46.90 7.30%
jupiter-exchange-solana
Jupiter (JUP) $ 0.846637 8.86%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032005 24.65%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.093799 21.75%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.291641 21.37%
gatechain-token
Gate (GT) $ 19.43 9.96%