CEOE y Cepyme piden a Trabajo que la formación obligatoria siga siendo bonificable
20.09.2023 12:39
CEOE y Cepyme piden a Trabajo que la formación obligatoria siga siendo bonificable
Madrid, 20 sep (.).- CEOE y Cepyme han reclamado al Ministerio de Trabajo que la formación obligatoria para las empresas, como es el caso de la prevención de riesgos laborales, siga siendo bonificable.
En un comunicado conjunto, las patronales señalan que desde que se creó este sistema, se ha aceptado que las empresas puedan bonificarse en las cuotas a la Seguridad Social este tipo de formaciones obligatorias y piden medidas urgentes que corrijan la situación.
Según explican a EFE fuentes empresariales, el cambio de criterio se basa en el principio de que los trabajadores no pueden financiar con aportaciones propias la formación de carácter obligatorio y dentro de la cuota de formación (0,7 %) las empresas pagan la mayor parte (0,6 %), pero el trabajador contribuye con el 0,1 % restante.
El cambio de criterio, recoge el comunicado de las patronales, se pretende «aplicar con efecto retroactivo y exigencia, incluso, de intereses y sanciones, lo que afecta gravemente a la seguridad jurídica de las empresas, en especial de las pymes y aquellas de menor tamaño».
Las mismas fuentes empresariales explican que desde este mes de septiembre, la Inspección de Trabajo está aplicando nuevas instrucciones con ese criterio y abriendo actas de infracción a empresas que deben devolver las cuantías de las bonificaciones aplicadas por este concepto en formaciones obligatorias.
«La bonificación de la formación obligatoria para las empresas se ha venido admitiendo por el Ministerio de Trabajo, el SEPE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Tribunal Supremo (Sala de lo Social), desde que este sistema de ayudas fue implantado en 2004, por entender que estas ayudas estaban plenamente incluidas en el sistema de formación para el empleo y reconocidas como tales en los informes jurídicos del Ministerio y de la Fundación», argumentan las patronales.
CEOE y Cepyme añaden que, de los 2.556 millones de euros que se recaudaron en 2022 como cuota finalista de formación, el 85 % fue aportado por las empresas y el 15 % restante, por los trabajadores.
«Asimismo, y dado que cada vez existe más formación obligatoria por ley o por convenio, CEOE y Cepyme se preguntan qué sentido tendría mantener la obligación para las empresas de pagar una cuota que cada vez les sirve para financiar menos formación», añaden.