Noticias de Bolsa

CEPAL pone énfasis en la inclusión laboral para reducir la desigualdad en América Latina

28.06.2023 05:40



© Reuters. CEPAL pone énfasis en la inclusión laboral para reducir la desigualdad en América Latina

Santiago de Chile, 27 jun (.).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró este martes el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social en colaboración con diversas instituciones, instancia que contó con autoridades internacionales y especialistas que coincidieron en el papel fundamental de la inclusión laboral como «factor crítico» para reducir la desigualdad y la informalidad en América Latina y el Caribe, según informó el organismo.

“Para la CEPAL, la inclusión laboral es un objetivo del desarrollo social inclusivo que busca que todos los integrantes de la fuerza laboral puedan acceder a trabajos decentes que aseguren niveles adecuados de remuneración y cobertura en protección social”, afirmó el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

«Mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, en situación de pobreza, afrodescendientes, Pueblos Indígenas y otras poblaciones que se encuentran en la intersección de los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social enfrentan mayores obstáculos y barreras de inclusión laboral», enfatizó el funcionario.

La inclusión laboral, enfatizó Salazar-Xirinachs, es un «componente esencial» para enfrentar la desafiante situación laboral y social en la región.

“En este sentido, no será posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción, y viceversa. Son dos caras de la misma moneda”, apuntó.

Por su parte, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gibert Houngbo, remarcó la necesidad de políticas que al mediano y largo plazo «promuevan la diversificación económica, la mejora de la educación formal, el desarrollo de habilidades, la correspondencia entre la oferta y demanda de empleo y la anticipación para mejorar la empleabilidad y la productividad de los trabajadores. Además, las medidas de protección social sostenibles y las instituciones laborales sólidas son cruciales para crear un campo de juego seguro y justo”.

En esa línea, desde la OIT se reafirmó el compromiso de trabajar de forma colaborativa con la CEPAL, subrayando la necesidad de tomar acciones en esta materia a distintos niveles en todos los estados de la región latinoamericana y caribeña.

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950, subrayó la CEPAL. En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo cayó 8,2%, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años. Entre 2014 y 2023, la tasa de crecimiento del número de ocupados será de 1,26%, en comparación con un 3,2% en la década perdida de 1980.

Entre 2002-2014, el mercado laboral fue clave para reducir la pobreza y la desigualdad, entre otros factores, debido a procesos de formalización, indica la comisión regional de las Naciones Unidas. A partir de 2015, esta tendencia cambió y se deterioró sustantivamente con la pandemia, donde se evidencia una profundización de las desigualdades.

De acuerdo con datos de la CEPAL, en 2022, 81,7 millones de personas entre 15 y 59 años (28%), de 9 países de la región, se encontraban fuera del mercado laboral. De ese total, 57,1 millones eran mujeres (70%).



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,594.15 3.81%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,941.16 7.38%
xrp
XRP (XRP) $ 2.61 11.00%
tether
Tether (USDT) $ 0.999962 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 202.61 7.45%
bnb
BNB (BNB) $ 620.14 5.94%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.272193 13.29%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.808133 11.61%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,939.48 7.30%
tron
TRON (TRX) $ 0.228618 8.13%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.59 12.12%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,610.15 3.78%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,506.75 7.14%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 28.20 14.10%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.360767 10.03%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.26 9.97%
sui
Sui (SUI) $ 3.34 13.55%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.254043 13.00%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 12.87%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.73 0.35%
weth
WETH (WETH) $ 2,943.79 7.30%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 109.50 9.54%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.19 14.23%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.14 10.38%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 365.82 10.57%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.41 15.72%
usds
USDS (USDS) $ 0.998980 0.27%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,112.36 7.47%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998798 0.36%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.46 15.32%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.00 5.97%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000011 13.51%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.78 12.72%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 20.77 2.31%
monero
Monero (XMR) $ 221.20 6.16%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.87 1.19%
aave
Aave (AAVE) $ 265.08 13.69%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.24 10.86%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.56 12.71%
aptos
Aptos (APT) $ 6.27 13.13%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.07 8.67%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.14%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 22.93 9.27%
vechain
VeChain (VET) $ 0.039042 12.24%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.116641 6.37%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.109508 12.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 358.34 11.57%
okb
OKB (OKB) $ 49.16 4.99%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.343100 10.95%