Cepsa cree que el impuesto temporal está mal diseñado y es desproporcionado
05.05.2023 12:21
© Reuters. Cepsa cree que el impuesto temporal está mal diseñado y es desproporcionado
Madrid, 5 may (.).- El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, considera que las pérdidas de 297 millones de euros registradas por la empresa en el primer trimestre de 2023, tras destinar 323 millones al impuesto extraordinario, ilustran el «mal diseño» de este y su desproporcionado impacto.
En una nota remitida este viernes, Wetselaar lamenta que para una compañía como Cepsa, «que está invirtiendo fuertemente en el futuro energético de España», el impacto de la tasa ha sido más del doble que para sus principales competidores.
Pese a ello, la petrolera no ha dicho, de momento, si va a recurrir o no ante los tribunales el impuesto establecido por el Gobierno para gravar durante dos ejercicios los ingresos «extraordinarios» de las energéticas y la banca, con el objetivo de recaudar en total unos 3.000 millones de euros.
El consejero delegado ha destacado, asimismo, que este ha sido «otro trimestre de transformación» para la empresa, que ha impulsado su estrategia Positive Motion para liderar la producción de hidrógeno verde y los biocombustibles, y la movilidad eléctrica en España y Portugal.
También ha destacado las alianzas que han firmado desde que se puso en marcha esta estrategia, entre ellas «acuerdos significativos con agentes clave del sector para desarrollar y promover el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde».
Y además de la venta a Total Energies de los activos de Exploración y Producción que tenían en Abu Dabi, para destinar más esfuerzos a la producción y suministro de combustibles sostenibles.
La empresa anunció en abril un acuerdo global con Bio-Oils, miembro del grupo Apical, para la construcción de la mayor planta de biocombustibles 2G del sur de Europa, el último proyecto de la estrategia Positive Motion.
Esta planta permitirá a Cepsa producir 500.000 toneladas anuales de combustible de aviación sostenible y diésel renovable y ayudar a sus clientes a descarbonizar la aviación y el transporte marítimo y terrestre, añade el consejero delegado.
«Seguimos centrados en el papel que esta compañía puede desempeñar como solución para el suministro de energía limpia y la seguridad de abastecimiento en España e incluso en Europa», ha insistido Wetselaar.