Certificado de vacunación colombiano con registro en blockchain fue convalidado por la Unión Europea
31.05.2022 03:00
Certificado de vacunación colombiano con registro en blockchain fue convalidado por la Unión Europea
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció la convalidación por parte de la Unión Europea del certificado de vacunación colombiano que a partir de este momento será aceptado por los 27 países que conforman esta entidad geopolítica.
Esta certificación CDV-COVID19, implementada con tecnología blockchain para la creación desde Mi Vacuna: plataforma de almacenamiento, consulta y descarga de certificados digitales de vacunación contra el covid-19, accesible para toda la población a través de internet y desarrollada en colaboración con Koibanx, lleva más de 9 millones de certificados digitales de vacunación en el país que desde ahora le permitirán a los ciudadanos que quieran o requieran viajar a cualquier país de la UE presentarlo como una garantía de protección contra el covid-19.
- WEF 2022: La comunidad blockchain rompe con los estereotipos en Davos
Constanza Engativa, jefe de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio de Salud y Protección Social, señaló que reconocimiento de la equivalencia de este certificado se dió tras meses de trabajo intenso y conjunto de funcionarios de las Oficinas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC) y Cooperación Internacional de este Ministerio con técnicos de la Unión Europea para garantizar que la tecnología detrás del certificado digital pudiera ser convalidada en todos los países de la Unión Europea.