China aprueba la salida a bolsa en Shanghái de la petrolera estatal Cnooc
31.03.2022 09:37
China aprueba la salida a bolsa en Shanghái de la petrolera estatal Cnooc
Shanghái (China), 31 mar (.).- El regulador chino del mercado de valores dio luz verde a la salida a bolsa en Shanghái de la petrolera estatal Cnooc, con la que la compañía obtendría unos 35.000 millones de yuanes (5.512 millones de dólares, 4.949 millones de euros).
En un comunicado remitido ayer a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, la compañía confirmó que había recibido la autorización por parte de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CSRC).
Se espera que la operación se efectúe en abril, ya que los próximos días 6 y 7 la compañía llevará a cabo una ronda de consultas para marcar el precio de cada acción emitida.
En total, Cnooc emitirá unos 2.600 millones de acciones, lo que representará un 5,5 % de su capital social total.
La petrolera se guarda una opción de sobreasignación (‘greenshoe’) de un máximo de un 15 % de esa cantidad de títulos, lo que elevaría la emisión a 2.990 millones de participaciones.
En sus últimos comunicados, Cnooc no ha confirmado la cifra que pretende recaudar con su salida a bolsa en Shanghái, pero la situó en los citados 35.000 millones de yuanes en septiembre de 2021, cuando anunció su intención de llevar a cabo una oferta pública de acciones.
La decisión se produjo después de ser excluida el pasado mes de octubre de la Bolsa de Nueva York tras su inclusión en una lista negra del Gobierno estadounidense.
En diciembre, Cnooc también retiró sus títulos negociados en el parqué de Toronto.
Lo obtenido con la salida a bolsa en Shanghái será destinado al desarrollo de explotaciones de petróleo y gas natural tanto a nivel nacional -en la provincia suroriental de Cantón, por ejemplo- como internacional, con un importante proyecto en Guyana.
La petrolera estatal informó esta semana de un aumento del 182 % interanual en sus beneficios de 2021, que alcanzaron los 70.320 millones de yuanes (11.075 millones de dólares, 9.922 millones de euros) gracias al repunte de los precios internacionales del crudo.