China busca tecnología alemana «por la puerta de atrás» con licencias: informe
09.08.2023 15:58
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Las banderas de Alemania y China se ven antes de una reunión entre el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro chino, Li Qiang, en Berlín, Alemania, el 19 de junio de 2023.. REUTERS/Fabrizio Bensch
Por Reinhard Becker
BERLÍN, 9 ago (Reuters) – China busca licencias para impulsar su acceso a la tecnología alemana, ya que la regulación de las inversiones dificulta cada vez más las adquisiciones de empresas en el sector, informó el miércoles el diario Handelsblatt, citando un estudio.
El informe elaborado por el instituto económico IW, que analiza datos del Bundesbank por encargo del periódico, concluyó que los ingresos por licencias alemanas procedentes de China se triplicaron con creces en 2022 en comparación con 2014. En comparación con 2020, el aumento fue de cerca de la mitad.
«Hay una clara indicación temprana de que las empresas chinas están buscando una nueva forma de acceder a la tecnología alemana», dijo Juergen Matthes, jefe de la unidad de investigación de mercados globales y regionales de IW.
Las licencias tecnológicas son una forma de que China intente entrar «por la puerta de atrás», declaró a Reuters.
Con la economía alemana aún resintiéndose de la ruptura de sus lazos con Rusia, Berlín ha revisado su política hacia China, abogando por un enfoque con un menor riesgo que evite una dependencia excesiva, al tiempo que reconoce la importancia del país como mercado clave para muchas empresas.
Por ello, las inversiones directas y las ofertas públicas de adquisición de empresas chinas han sido objeto de escrutinio en Berlín en los últimos meses. El año pasado, una oferta de la china Cosco para invertir en una terminal portuaria de Hamburgo desencadenó una crisis política antes de ser aprobada con una participación inferior a la prevista al inicio.
Mediante acuerdos de licencia, las empresas chinas pueden obtener permiso legal para utilizar tecnología alemana.
Según Handelsblatt, la mayoría de estos acuerdos se consideran poco problemáticos, pero en algunos casos dan a las empresas chinas acceso a investigaciones sensibles, por ejemplo en la industria de los semiconductores, donde los conocimientos tecnológicos pueden aplicarse también en un contexto militar.
(Escrito por Rachel More; editado en español por Carlos Serrano)