China cumple las previsiones y rebaja tipos de interés para reactivar su economía
20.06.2023 06:14
China cumple las previsiones y rebaja tipos de interés para reactivar su economía
Pekín, 20 jun (.).- El banco central chino cumplió hoy con los pronósticos de analistas e inversores al anunciar una rebaja de sus tipos de interés de referencia para tratar de estimular la economía nacional, que da signos de ralentización en su proceso de recuperación tras la pandemia.
En un comunicado publicado en su página web, el Banco Popular de China (BPC) indicó que rebajará en diez puntos básicos, del 3,65 % al 3,55 %, la tasa referencial para créditos (LPR, siglas en inglés) a un año, cuya última variación databa del pasado agosto, cuando la institución la recortó desde el 3,7 %.
Este indicador, establecido como referencia para los tipos de interés en 2019, sirve para fijar el precio de los nuevos créditos -generalmente, para empresas- y de los de interés variable que están pendientes de devolución.
Su cálculo se lleva a cabo a partir de las contribuciones a los precios de una serie de bancos -incluyendo pequeños prestamistas que tienden a tener mayores costes de financiación y mayor exposición a créditos morosos-, y tiene por objetivo rebajar los costes del endeudamiento y apoyar a la «economía real».
La bajada de la LPR a un año encajó con lo esperado por los analistas, que también acertaron la rebaja de la LPR a cinco años, rebajada en la misma proporción desde el 4,3 % hasta el 4,2 %.
Este último indicador es empleado por muchos bancos como referencia para marcar los precios de sus préstamos hipotecarios.
La semana pasada, la institución ya había decretado rebajas de 10 puntos básicos en los servicios de préstamos a medio plazo (MLF) y los acuerdos de recompra inversa («repos»).
Los MLF son una herramienta del banco central para financiar a los bancos comerciales y orientar los tipos de interés de referencia y, cuando se rebajan, significa que se reduce el costo del dinero que se presta a los bancos.
En los últimos meses, las autoridades en Pekín han visto cómo la recuperación económica tras la retirada de la política de ‘cero covid’ en enero ha perdido cierto ímpetu y han citado problemas como «la debilidad de la demanda interna y externa, los problemas de suministro y el alto costo de las materias primas».