Clima de consumo cae al mínimo histórico en Alemania por guerra e inflación
27.04.2022 14:00
Clima de consumo cae al mínimo histórico en Alemania por guerra e inflación
Berlín, 27 abr (.).- La confianza del consumidor alemán se deterioró notablemente por segunda vez consecutiva y cayó a un nuevo mínimo histórico por la guerra en Ucrania y la inflación, que han provocado que se desvanezcan las esperanzas de una recuperación tras la pandemia.
La Sociedad para la Investigación del Consumo (GfK) pronostica para su indicador -elaborado a partir de la opinión de cerca de 2.000 encuestados y que mide la confianza de los consumidores- una bajada de 10,8 puntos, de los 15,7 negativos de abril a los 26,5 negativos para mayo.
Así, el clima de consumo se hunde a un nuevo mínimo histórico y cae significativamente por debajo del anterior récord negativo de la primavera de 2020 durante el primer parón de la vida pública en Alemania, indicó hoy la consultora en un comunicado.
Un notable aumento de la propensión al ahorro en abril ha acelerado esta caída.
«La guerra de Ucrania, así como la elevada inflación, han golpeado con dureza el ánimo de los consumidores. Esto ha acabado por desvanecer las esperanzas de una recuperación como resultado de la relajación de las restricciones relacionadas con la pandemia», indica Rolf Bürkl, experto en consumo de GfK.
La explosión de los precios de la energía como consecuencia de la gran incertidumbre causada por la guerra, así como las amplias sanciones contra Rusia también han hecho que las perspectivas de ingresos de los consumidores disminuyan.
Las elevadas tasas de inflación hacen que el poder adquisitivo de los consumidores se desvanezca.
Así, el indicador de las perspectivas de ingresos alcanzó en abril su valor más bajo en casi veinte años al caer hasta los 31,3 puntos negativos, 9,2 menos que en marzo.
La última vez que se registró un valor peor fue en febrero de 2003, cuando el indicador marcó 32,8 puntos negativos.
«Sólo puede haber un cambio sostenible en el clima de consumo si hay negociaciones de paz exitosas en cuanto a la guerra en Ucrania», agrega Bürkl.
También las expectativas económicas vuelven a sufrir notables pérdidas tras el desplome de mes pasado; así, el indicador bajó hasta los 16,4 puntos negativos en abril, 7,5 puntos menos que un mes atrás, y casi 24 menos que hace un año.
Los consumidores consideran que el riesgo para la economía alemana ha aumentado aún más y que el peligro de una recesión es elevado.
Ligado a la caída de las expectativas económicas y de ingresos, la propensión a comprar también retrocedió por tercera vez consecutiva.
Así, el correspondiente indicador perdió en abril 8,5 puntos hasta los 10,6 puntos negativos, el valor más bajo en más de trece años.
La última vez que el indicador marcó un valor aún peor fue en octubre de 2008, durante la crisis financiera y económica, cuando cayó hasta los 20,1 puntos negativos.
Además de la incertidumbre general, es sobre todo el fuerte aumento de los precios lo que frena el ánimo de los consumidores, señala la consultora.
Si hay que gastar notablemente más en gasolina, gasóleo de calefacción y gas, quedan menos recursos para otras compras, agrega.