Clintu, condenada a pagar 1,3 millones por no reconocer como empleadas a 505 limpiadoras
27.06.2023 14:42
© Reuters. Clintu, condenada a pagar 1,3 millones por no reconocer como empleadas a 505 limpiadoras
Barcelona, 27 jun (.).- La empresa de servicios de limpieza Clintu ha sido condenada a pagar casi 1,3 millones de euros a la Seguridad Social por no reconocer como empleadas a 505 limpiadoras y no abonar por ello a las arcas públicas los costes relacionados con sus puestos de trabajo.
En una sentencia adelantada por El Periódico y a la que ha tenido acceso EFE, el juzgado de lo social número 15 de Barcelona estima en su integridad la demanda presentada por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), si bien ante este fallo judicial cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Clintu, que se define como una plataforma de limpieza en línea, fue fundada en Barcelona en 2014: según recoge la sentencia, la empresa ponía a disposición de sus clientes tarifas de entre 9 y 25 euros por hora, y una vez recibidas las ofertas las limpiadoras mostraban su interés en hacerse cargo de las tareas mediante un grupo de WhatsApp.
Lo anterior, sumado a elementos como que las limpiadoras «no disponen de una infraestructura productiva propia» o a que «el pago de la retribución se realiza directamente y de modo unilateral por Clintu», llevó a la TGSS a considerar -y así lo ratifica la sentencia- que «se debe ajustar la actividad real de Clintu, que es prestadora de servicios de limpieza y no mera intermediaria prestadora de una plataforma entre ‘cleaners’ y clientes».
Una parte de estas 505 trabajadoras ha contado con el apoyo del sindicato CC.OO., que en un informe titulado «Preacarizar lo precario» dado a conocer el año pasado alertaba de que plataformas de limpieza como Clintu -el estudio citaba también a MyPoppins- «actúan principalmente como plataforma de trabajo informal, existiendo numerosos indicios de laboralidad entre las plataformas y sus trabajadoras».