Colombia eleva sus tipos de interés un cuarto de punto al 13,25 %
28.04.2023 23:24
Colombia eleva sus tipos de interés un cuarto de punto al 13,25 %
Bogotá, 28 abr (.).- El Banco de la República (autoridad monetaria) de Colombia aprobó este viernes un nuevo incremento de un cuarto de punto de sus tipos de interés, hasta el 13,25 %, debido a que la inflación, aunque estable, sigue alta.
El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo en una rueda de prensa que cuatro miembros de la junta directiva del emisor votaron a favor de este alza, dos lo hicieron por mantenerla inalterada y uno votó por un incremento de medio punto.
Para tomar esa decisión, el Banco tuvo en cuenta, además de la inflación, que la economía sigue desacelerando.
En un comunicado de la Institución se señala que la tasa anualizada de inflación en marzo «se mantuvo relativamente estable, gracias a la reducción de la inflación de alimentos, que entre febrero y marzo pasó del 24,1 % a 21,8 %», aunque los servicios la han presionado al alza.
«Las expectativas de inflación continúan por encima de la meta. Las expectativas a doce meses (…) disminuyeron del 7,2 al 7 %, y para fines de 2024 se mantuvieron en el 5 % en la mediana de la muestra», agregó el comunicado.
El Banco de la República subrayó también la «evaluación favorable» de Colombia en el Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reciente ratificación de que «el país cumple con las condiciones de acceso a la Línea de Crédito Flexible, disponible únicamente para países con sólidos marcos de política macroeconómica».
DESPEDIDA DEL MINISTRO DE HACIENDA
En la reunión participó el saliente ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, quien dijo que hoy fue su último día en el cargo ya que el miércoles el presidente colombiano, Gustavo Petro, lo sustituyó por Ricardo Bonilla como parte de una reforma de su gabinete que afectó a siete ministerios.
Ocampo destacó el «trabajo muy positivo y armónico que ha habido entre el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda», y resaltó «el manejo de política monetaria por una parte y la política fiscal por otra» en los casi nueve meses en que estuvo en el cargo.
«La línea de crédito flexible (del FMI) que fue ratificada para Colombia esta semana es reflejo de la responsabilidad de la política macroeconómica del país y espero que continúe permanentemente. Espero que mi sucesor se ciña, estrictamente hablando, al principio de estabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica del país que es algo que hemos logrado», manifestó Ocampo.