Comisión Antidistorsiones de Chile descarta dumping en acero chino y retira aranceles Por EFE
10.09.2024 04:52
Santiago de Chile, 9 sep (.).- La Comisión Antidistorsiones de Chile descartó por unanimidad la existencia de ‘dumping’ en las bolas de importadas de China y puso fin a la investigación en curso sobre la materia, informó este lunes el Diario Oficial.
La conclusión de la Comisión, de carácter independiente y asesora del Gobierno chileno, implicará la suspensión de los aranceles impuestos de forma temporal (hasta este lunes) a barras y bolas de acero de origen chino, fijados en abril con el 33,5 % y el 24,9 %, respectivamente.
«Por unanimidad de sus miembros, ha considerado que los antecedentes que constan en la presente investigación no permiten determinar en esta instancia (…) que exista daño o amenaza de daño a la rama de producción nacional causado por las importaciones del producto investigado”, señaló el organismo.
La decisión afecta directamente a la siderúrgica Molycop, instalada en la sureña Región del Bio Bío, que afronta otra crisis por el cierre este mismo mes de otra compañía acerera -Huachipato-, la principal productora del país.
Molycop, con más de 100 años en la industria y matriz en Estados Unidos, y Huachipato habían solicitado al Gobierno chileno la sobretasa al acero chino que, después de semanas de protestas y paralizaciones, la Comisión Antidistorsiones recomendó aplicar en abril.
Sin embargo, hace un mes, Huachipato, perteneciente al Grupo CAP, anunció un sorpresivo cierre indefinido de sus operaciones y llegó a un acuerdo con los sindicatos de trabajadores para afrontar su liquidación.
Tras el inesperado anuncio, la Comisión Antidistorsiones puso fin anticipado a la investigación antidumping sobre las importaciones de acero chino que había impulsado CAP, pero Molycop aún esperaba su propia investigación en vista a que se tomaran medidas definitivas para combatir la competencia china.
Con más de 70 años de historia, Huachipato genera más de 20.000 empleos directos e indirectos y tiene una producción aproximada de un millón de toneladas de acero líquido al año.
Su proceso de cierre comenzará el próximo lunes, cuando se apagará el alto horno, y será paulatino hasta mediados de octubre.
Molycop era uno de sus clientes principales porque representaba alrededor del 70 % de sus ventas de barras de acero, producto esencial para la molienda de que utiliza la industria minera chilena.
En las últimas dos décadas, China ha pasado de ser un gran importador de acero a uno de los principales productores a nivel global, al pasar de producir el 15 % del acero mundial en 2000 al 54 % en 2023.