Commodities y futuros

Cómo las utilities pueden impulsar la revolución de los vehículos eléctricos

03.08.2022 13:36

LYNXMPEDA210G L

Investing.com – El mercado de los vehículos eléctricos está registrando un fuerte impulso que es solo el inicio de un enorme crecimiento que tendrá lugar en los próximos años. Las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentaron en Europa un 31,6% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2021, según los últimos datos publicados por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles ( ACEA (BIT:ACE)). España fue el segundo país del Viejo Continente donde más crecieron, en concreto un 54,9%, solo por detrás de Reino Unido (56%). Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en 2030 podría haber hasta 230 millones de vehículos eléctricos en las carreteras de todo el mundo, lo que supone multiplicar por 14 la cifra de finales de 2021.

La mayor asequibilidad, la creciente concienciación sobre sus beneficios sobre el medioambiente, y los incentivos económicos favorables son algunos de los principales factores que impulsan el crecimiento de los vehículos eléctricos. Un progreso que también estará marcado por la aprobación de leyes. En este sentido, está pendiente de una última aprobación la decisión de la Unión Europea de prohibir la comercialización de turismos y furgonetas que no sean eléctricos o de pila de hidrógeno en 2035. 

Luis Ramirez, Senior Crypto Account Manager y Portavoz de eToro en España, realiza el siguiente análisis:

La clave para la adopción masiva del VE

Pese a este fuerte crecimiento, hay algunos aspectos que han frenado al sector. En 2021, los vehículos eléctricos representaban un 9% de las ventas totales de automóviles en Europa y el 3% en EE UU. En España, la cifra se sitúa por debajo de la media del Viejo Continente, con una cuota del 2,76%. Uno de los problemas que afecta a su crecimiento es la falta de infraestructura de recarga actual y la «preocupación por la autonomía» que conlleva.

La proporción actual entre vehículos eléctricos y estaciones de carga no es suficiente. Para que la tecnología se adopte de forma masiva, es necesario un despliegue a gran escala de la infraestructura de recarga, así como la mejora de la infraestructura de la red eléctrica. Aquí es donde las utilities pueden tener un gran impacto. Estas empresas, junto con otras de redes de recarga de vehículos eléctricos, fabricantes de automóviles y compañías energéticas serán responsables de desplegar estaciones de recarga y cargadores domésticos en todo el mundo. 

Para potenciar estos avances, los Gobiernos han aprobado planes de ayuda, como, en el caso de España, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), con un valor de 2.975 millones de euros. 

El sector de utilities tendrá que ser proactivo

La adecuación de la infraestructura será crucial para evitar retrasos innecesarios en los proyectos y minimizar los costes. Las empresas del sector de utilities tendrán que asegurarse de que las estaciones de recarga públicas sean económicas, atractivas, están distribuidas de forma razonable y conectadas a una red eléctrica sólida.

Para desarrollar estrategias para apoyar el crecimiento del vehículo eléctrico, las utilities tendrán que evaluar las necesidades de todos los segmentos del mercado y tipos de clientes, teniendo en cuenta los requisitos de una variedad de clientes residenciales, comerciales, y públicos. A medida que aumente el número de vehículos eléctricos en las carreteras, el mundo necesitará un número cada vez mayor de puntos de recarga de escala multi megavatios.

Sin embargo, si se ejecuta bien, las utilities pueden apoyar una de las mayores transiciones energéticas y automovilísticas jamás vista. Al desplegar la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos, estas empresas pueden desempeñar un papel importante en la revolución de los vehículos eléctricos al ser la fuerza impulsora de la adopción masiva. En última instancia, esto debería suponer muchos beneficios para estas compañías, incluyendo mayores ingresos en toda la industria. Esto debería conducir a atractivas oportunidades a largo plazo para los inversores tanto en el espacio de los servicios públicos como en la industria de los vehículos eléctricos. 

Cómo invertir en el sector utilities

Para invertir en este crecimiento de la adopción de los vehículos eléctricos, una opción es incluir en las carteras empresas que producen vehículos eléctricos. Por ejemplo, algunos de los activos más populares entre los inversores de eToro al final del segundo trimestre son Tesla (NASDAQ:TSLA) y NIO (NYSE:NIO).

No obstante, también se puede invertir a largo plazo en Carteras Inteligentes, como las de eToro, que ayudan a esta transición en todos sus aspectos. Esto no se aplica sólo a sectores que incluyen las utilities, sino también las infraestructuras, energía limpia, baterías y mucho más. Esta es la primera vez que los inversores pueden beneficiarse de un efecto a cadena donde si un sector crece los otros lo siguen innovando. 

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba