¿Cómo se implementa el expediente clínico electrónico en el sistema sanitario digital?
29.09.2022 20:08
© Reuters. ¿Cómo se implementa el expediente clínico electrónico en el sistema sanitario digital?
Suiza se encuentra entre los mejores ejemplos de digitalización del sistema sanitario.
Los hospitales universitarios de Ginebra introdujeron con éxito, hace unos años, el expediente electrónico del paciente (Dossier Électronique du Patient). Esta nueva solución nacional presenta dos grandes ventajas: el alto nivel de seguridad de los datos, resultante de la certificación de la Confederación, y la compatibilidad del sistema en todo el país.
La historia clínica en línea contiene documentos sanitarios útiles en caso de tratamiento, que son archivados por los profesionales de la salud (como las prescripciones para la farmacia, el informe de alta hospitalaria, la cartilla de vacunación, las radiografías) o por el paciente, que siempre tiene el control de sus datos (él decide qué profesionales de la salud pueden acceder a sus datos).
Stéphane Spahni es arquitecto de sistemas informáticos y ha seguido la implantación de esa infraestructura entre el hospital de Ginebra y los diferentes socios (médicos, instituciones sanitarias locales, etc.).
«Hubo un proceso legislativo a nivel nacional para definir las normas, definir las leyes, los reglamentos, pero también las limitaciones técnicas, para que las diferentes soluciones que se pongan en marcha sean interoperables».
Después viene lacreación de plataformas técnicas para implantar el expediente electrónico del paciente, para que los pacientes se conecten a él, accedan a sus documentos y, en el caso de los profesionales, contribuyan a él y accedan al expediente, pero sólo si el paciente les autoriza. Y es ahí donde llega la compleja cuestión técnica del consentimiento.
«Queremos permitir que los pacientes digan «estoy de acuerdo en compartir mis datos, pero sólo para este estudio clínico». Y si hay otro estudio clínico próximo, el paciente tendrá que dar un nuevo consentimiento. Después, puede ser muy agobiante para el paciente, puede ser muy agobiante para la investigación o el uso de los datos, porque hay que pedir mucho consentimiento. Así que hay que encontrar el equilibrio adecuado entre la carga y el acceso a la información».