Datos macro

Conflictos, cambio climático y desinformación se consagran como grandes amenazas globales Por EFE

15.01.2025 11:13



general use news image M 1440049472

Antonio Broto

Ginebra, 15 ene (.).- Los conflictos armados entre países, la desinformación y los fenómenos climáticos extremos vinculados al calentamiento planetario son las principales amenazas de la humanidad para 2025 y a corto y medio plazo, advierte el último Informe de Riesgos Globales elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF).

La vigésima edición del informe, publicado a pocos días de que el WEF inaugure su cita anual de líderes en Davos (Suiza) y elaborado con las opiniones de más de 900 expertos en riesgos mundiales, responsables políticos y líderes sectoriales, prevé «un panorama mundial turbulento para 2035, impulsado por la intensificación de desafíos medioambientales, tecnológicos y sociales».

Dentro de una década, los expertos sitúan los problemas medioambientales como las mayores amenazas, con los fenómenos meteorológicos extremos en primer lugar; la pérdida de biodiversidad en el segundo; los cambios críticos en el sistema terrestre en tercero y la escasez de recursos naturales en cuarto.

Tras las amenazas medioambientales citan las tecnológicas, ya que en quinta posición aparecen los peligros de la desinformación y en sexta los derivados de «posibles efectos adversos de la inteligencia artificial», según el informe.

Los peligros de 2025

En el plano inmediato, los expertos consideran que los mayores riesgos en 2025, tras un 2024 marcado por la continuación y expansión de guerras en Oriente Medio y Ucrania, siguen asociados al conflicto armado entre Estados, opción elegida por un 23 % de los encuestados.

Los fenómenos climáticos extremos también son observados con preocupación, ya que un 14 % de los expertos los señalan como amenaza para 2025; mientras que un 8 % alerta sobre las confrontaciones geoeconómicas, que se teme pueden aumentar si se cumplen las amenazas arancelarias del nuevo Gobierno de EEUU.

La desinformación ocupa el cuarto lugar en la lista de riesgos (7 %), seguida de la polarización social (6 %) y el temor a una recesión económica (5 %), siempre según el informe.

Riesgos en 2027

Sin embargo, la información falsa o errónea figura en primer lugar en la lista de riesgos a dos años vista, incluso por delante de los fenómenos meteorológicos extremos y los conflictos, que ocupan el segundo y tercer lugar.

«La desinformación y la información errónea encabezan los riesgos a corto plazo y pueden fomentar la inestabilidad y socavar la confianza en la gobernanza, complicando la urgente necesidad de cooperación para abordar crisis compartidas», valora el WEF.

Según la organización detrás del Foro de Davos, el nuevo informe «revela un panorama mundial cada vez más fracturado, en el que los crecientes desafíos geopolíticos, medioambientales, sociales y tecnológicos amenazan la estabilidad y el progreso».

Un 64 % de los encuestados prevén a medio plazo un orden mundial fragmentado, marcado por la competencia entre grandes y medias potencias, con el multilateralismo enfrentado a importantes tensiones.

«En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en aumento, los líderes mundiales deben elegir entre fomentar la colaboración y la resiliencia o enfrentarse a una inestabilidad cada vez mayor», opinó al presentarse el informe el director general del WEF, Mirek Dusek.

Diversidad según el país

El informe también incluye una encuesta a 11.000 líderes empresariales sobre los principales riesgos a corto plazo (para 2027) en sus respectivos países: mientras en España lidera la preocupación por la deuda pública, en Estados Unidos, Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador y Perú lo hace el miedo a una recesión.

Los sondeados en Colombia y Chile temen sobre todo un aumento de las actividades ilícitas y el crimen; en Nicaragua una erosión de los derechos humanos y las libertades; en Honduras y Venezuela ven con preocupación los problemas de abastecimiento energético; y en México temen una situación similar con el suministro de agua.

El conflicto armado continúa siendo la mayor preocupación de los encuestados en Colombia, mientras que uruguayos y guatemaltecos ponen el foco en la escasez de mano de obra y de talentos; Paraguay en la pobreza y la desigualdad; El Salvador y Panamá en la deuda pública; y República Dominicana en los fenómenos meteorológicos extremos.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,444.38 3.01%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,966.46 6.98%
xrp
XRP (XRP) $ 2.67 8.54%
tether
Tether (USDT) $ 0.999914 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 204.01 7.86%
bnb
BNB (BNB) $ 626.46 5.00%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.274744 12.66%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.818453 10.14%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,962.64 7.05%
tron
TRON (TRX) $ 0.230619 7.49%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.84 11.48%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,377.36 3.06%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,492.62 8.19%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 28.68 12.82%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.364928 8.19%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.26 10.50%
sui
Sui (SUI) $ 3.40 11.10%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.258677 11.38%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 11.87%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.07%
weth
WETH (WETH) $ 2,960.95 7.13%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 111.03 7.97%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.30 12.69%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.19 9.57%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.97 13.85%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 371.00 9.13%
usds
USDS (USDS) $ 0.998288 0.08%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,132.25 7.16%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.23%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.60 14.29%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.08 3.86%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000011 14.21%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.82 11.77%
monero
Monero (XMR) $ 225.59 3.55%
aave
Aave (AAVE) $ 269.51 12.17%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 20.24 0.07%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.98 0.70%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.25 9.66%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.75 10.81%
aptos
Aptos (APT) $ 6.45 10.74%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 7.87%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.03%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 23.23 8.43%
vechain
VeChain (VET) $ 0.039825 10.71%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.111577 11.05%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 371.16 8.20%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.117945 5.68%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.347013 10.07%
okb
OKB (OKB) $ 49.22 5.00%