Conoce el panorama actual de los criptoactivos en Colombia desde una perspectiva regulatoria
27.04.2022 20:31
Conoce el panorama actual de los criptoactivos en Colombia desde una perspectiva regulatoria
María Paula Rodríguez Ortegón, abogada Senior del grupo RC&M SAS en Colombia, compartió con Cointelegraph en Español un resumen del panorama actual de los criptoactivos en Colombia, país que según ella, al igual que muchos otros Estados a nivel latinoamericano, no cuentan con una normatividad clara y expresa que habilite el uso de criptoactivos dentro de su ordenamiento. De allí, que en la actualidad se acuda al marco legal vigente y a figuras jurídicas propias del Código Civil y del Código de Comercio, que distan de la propia naturaleza y alcance multidimensional de las criptomonedas.
De acuerdo a Rodríguez, dentro del marco nacional colombiano ya se encuentra vigente La Arenera o sandbox de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) en materia de criptoactivos, y que a partir de alianzas formalizadas entre entidades vigiladas por esta autoridad y exchanges, se espera que para el presente año se expida la ley que determine de manera precisa no solo la naturaleza de las criptomonedas, sino el alcance de su transaccionalidad y disposición, así como, los requisitos exigidos para ser proveedores de servicios de activos virtuales o plataformas de intercambio y demás cualidades posibles dentro de un entorno de adquirencia y uso de las criptomonedas.
- ¿La regulación de criptomonedas en Colombia anda mal?
“De esta manera y partir de diversos pronunciamientos efectuados por las distintas autoridades del orden nacional a través de conceptos y circulares; las cuales son fuentes formales y primaria del derecho en Colombia, de allí que ostenten plenos efectos regulatorios; les concedieron a las criptomonedas la naturaleza de bien fungible objeto de transacción, regulado este alcance a partir de la definición consagrada dentro del artículo 663 del Código Civil Colombiano”, comentó Rodríguez.