Conpymes apoya recargo a petroleras y eléctricas con márgenes injustificados
13.06.2022 20:20
Conpymes apoya recargo a petroleras y eléctricas con márgenes injustificados
Madrid, 13 jun (.).- La patronal de pymes y autónomos Conpymes se ha mostrado a favor del recargo a petroleras y eléctricas que obtengan «márgenes injustificados» en este momento de alta inflación, al que ha abierto la puerta la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Montero dijo el pasado 9 de junio en una entrevista que «habrá que ver para el año que viene si tenemos que poner en marcha algún tipo de aportación adicional por parte de las grandes petroleras o las grandes empresas de electricidad, si efectivamente están teniendo márgenes de beneficio que en este momento puedan ser no justificables».
Conpymes ha señalado este lunes en un comunicado que es «urgente» aumentar la presencia de las pequeñas y medianas empresas en el mercado energético «para evitar la posición de dominio de los oligopolios de rentas excesivas».
También se ha mostrado a favor de ese posible recargo a petroleras y eléctricas que obtengan márgenes injustificados.
Según Conpymes, la clave sería que estas nuevas imposiciones tuvieran como razón última tratar de, a medio plazo, incentivar la competencia y la formación justa de precios, no con carácter temporal sino estructural, y una mayor presencia de pymes.
Asimismo, esta organización recuerda que cada vez son más los países en Europa que están gravando los beneficios de las grandes energéticas, como Hungría o el Reino Unido.
Conpymes señala que, mientras esta crisis ha destruido miles de pequeños negocios, «las grandes empresas, monopolios y oligopolios la han soportado mejor gracias a su patrimonio, a una regulación favorable, a la ventaja competitiva proporcionada por una obtención de rentas excesivas y a la compra por parte del Banco Central Europeo (BCE) de su deuda corporativa».
Según Conpymes, «las posiciones de dominio de las energéticas lastran la productividad con sus rentas excesivas».
Su presidente, José María Torres, ha dicho que, aunque España ha desarrollado reformas en el marco jurídico dirigidas a incrementar la competencia, «el progreso en mejorar la formación de precios en determinados mercados oligopolísticos ha sido poco ambicioso, especialmente en sectores como el gas y la electricidad».
Esta asociación afirma que «los oligopolios, así como los monopolios y las grandes empresas, se han organizado históricamente para defender sus intereses y en este proceso han llegado a controlar la supuesta representación de las pymes, que continúan sin estar presentes en el diálogo social».